Hoy recuperamos un artículo antiguo para recordaros los implementos en pilates.

Como bien sabéis,  en nuestras clases diarias de pilates en las diferentes modalidades,  solemos trabajar con bastante frecuencia con los implementos.

Os vamos a recordar como se clasifican los diferentes implementos utilizados en nuestras clases de pilates para que conozcáis un poco más sobre ellos y la idea de trabajo que queremos conseguir a la hora de declinarnos por usar uno u otro.

En el método pilates creado por Joseph Pilates, nunca se utilizaron implementos tales como los conocemos hoy en día, salvo el Magic Circle o Aro mágico que lo inventó él.

El método ha ido evolucionando y es cuando surge la necesidad de realizar ejercicios de suelo con diferentes y novedosos materiales.

Los implementos podemos clasificarlos en 4 grupos:

  • Resistencia: Bandas elásticas, aro mágico, softball, etc. Con estos implementos lo que buscamos es aumentar la resistencia y aportar un trabajo extra a los músculos. 
  • Superficies inestables: Fitball, bosu, foam roller, discos de equilibrio, softball, etc. Con estas superficies inestables lo que buscamos es estabilizarnos y con ellos trabajamos los músculos para mantener la posición de trabajo óptima sobre todo en la columna y extremidades.
  • Elementos de apoyo o de restricción de plano: Picas o body bar, etc. Estos implementos son de ayuda para trabajar ejercicios en planos y reeducar posiciones tomando conciencia postural, alineación y estabilización.
  • Elementos de carga: Pesas, body bar, pelotas de peso, etc. Con estos implementos lo que buscamos es aumentar la carga y aportar un trabajo extra a los músculos.

Con esto también se consigue gran variedad de ejercicios en las clases, nuevos retos a los alumnos, mejor adaptación a los niveles del alumno y ver progresión, etc; además hace que las clases sean más divertidas y con grandes posibilidades de trabajo.

Te proponemos en el reto de este mes a probar los diferentes implementos y analizar la forma de trabajo; además de las posibles combinaciones entre ellos para incrementar el trabajo y ponernos a prueba.