En el siguiente artículo seguimos hablando de los abdominales hipopresivos, que se llaman así porque generan una disminución de la presión intra-abdominal. Son recomendados para la recuperación postparto o incluso para las personas que tienen alguna dolencia en la columna vertebral. Debemos realizarlos de manera correcta para obtener sus beneficios.
Trabajamos en apneas. Un abdominal hipopresivo es mucho más que meter barriga o aguantar la respiración. Se incluyen patrones respiratorios y posturales y a la vez tonifican nuestro abdomen y nuestro suelo pélvico.
Corregimos posturas y aprendemos a tener mayor capacidad pulmonar a la hora de respirar. Debemos realizarlos con el estómago vacío al igual que la vejiga. Se recomienda hacerlos mejor por la mañana ya que por la noche nos pueden alterar el sueño ya que se activa nuestro sistema simpático. Se recomienda beber agua antes para hidratarse porque aumenta la temperatura corporal, incluso a veces podemos sudar.
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Son beneficiosos para las personas que sufren incontinencia urinaria, prolapsos, escoliosis, pubalgia, entre otros.
Antes de ponerlos en práctica acude a tu médico y ve las contraindicaciones para no poder practicarlos, como tensión alta, problemas cardiovasculares o si estás embarazada.
Recuerda que un abdominal hipopresivo no es solo el hecho de “abrir costillas” es decir, hacer la apnea. El abdominal hipopresivo incluye todo desde la correcta posición para realizarlos hasta el final de la apnea y salida del ejercicio. En el siguiente enlace te indicamos como realizar la apnea correctamente.