RETO DE LA PLANCHA ABDOMINAL

RETO DE LA PLANCHA ABDOMINAL

¿Qué es el reto de la plancha abdominal y qué ventajas tiene?

Se trata de dedicar todo un mes a hacer diariamente la plancha incrementando cada día el tiempo que dedicamos al ejercicio. Así, el día 1 se tiene que aguantar en esta postura (que explicamos más abajo) durante 20 segundos y el día 31 llegar a los cinco minutos.
Consiste en mantener durante un tiempo una postura en la que el cuerpo esté completamente extendido y recto, en paralelo al suelo, y apoyado sobre los antebrazos.
Coloca tus palmas en el suelo; los antebrazos van alineadas a los codos, formando una línea recta. Ponte en posición de tabla, conecta los dedos de los pies con el piso, aprieta los glúteos y alinea tu cabeza con la espalda. Aprieta fuertemente el abdomen y respira con tranquilidad.
Para hacer este ejercicio bien y obtener los resultados esperados, es muy importante mantener una buena postura. El error más típico es el de arquear la espalda, pero cualquier perdida del alineamiento puede considerarse un error.
¿Para qué nos sirve?
Para desarrollar la musculatura abdominal (la faja abdominal que hablamos en pilates) que es muy importante tenerla tonificada para proteger dolencias en zonas lumbares y mejora la postura corporal.
¿Te apuntas?
Regístrate y os diremos cuando demostrar vuestra marca o récord (si no llegas a los 5 minutos no pasa nada) .

La UNESCO hace un llamamiento a la inversión en educación física de calidad para apoyar la recuperación post- COVID-19

La UNESCO hace un llamamiento a la inversión en educación física de calidad para apoyar la recuperación post- COVID-19

La COVID-19 ha puesto de relieve el valor de la buena salud y la capacidad de recuperación (física, mental, social y económica). Casi una cuarta parte de la población mundial tiene una condición de salud subyacente que aumenta su vulnerabilidad ante el virus. Los problemas de salud mental han aumentado exponencialmente durante la pandemia, especialmente entre los jóvenes. La inactividad física puede considerarse ahora como una pandemia paralela, que contribuye a 5 millones de muertes prematuras al año.

A diferencia de los programas tradicionales de educación física que adoptan un enfoque unidimensional, la educación física de calidad se basa en la igualdad de oportunidades para que todos los estudiantes tengan acceso a un plan de estudios equilibrado e inclusivo. La participación en programas de educación física de calidad mejora la salud física, disminuye los trastornos mentales crónicos y fomenta la resiliencia socioemocional. También se presenta como una solución de alto impacto y bajo costo para desarrollar hábitos deportivos en los estudiantes que les durarán toda la vida.

Por estas razones, la educación física de calidad representa un componente fundamental en la nueva iniciativa de recuperación COVID-19 de la UNESCO «Fit for Life», diseñada para responder a los efectos inmediatos de la actual pandemia sobre la salud física y mental de los ciudadanos.

En este contexto y en el marco de la Global Sports Week (del 1 al 5 de febrero de 2021) la UNESCO ha presentado dos nuevas publicaciones orientadas a la acción sobre la Educación Física de Calidad (EFC), con el apoyo financiero del Comité Olímpico Internacional (COI):

  • Cómo influir en el desarrollo de políticas de educación física de calidad: guía práctica de promoción de políticas para jóvenes
  • En defensa de un desarrollo inclusivo de políticas de educación física de calidad: informe de políticas
  • Quality Physical Education Policy Project: analysis of process, content and impact (Proyecto de Políticas de EFC: Análisis de proceso, contenido e impacto ; en inglés)

A partir del éxito del Proyecto de Política de Educación Física de Calidad, la UNESCO ha desarrollado estas publicaciones basadas en evidencia para apoyar a los Estados Miembros a acelerar los esfuerzos de recuperación del COVID-19 y construir una «nueva normalidad» basada en la inclusión y la resiliencia. La Educación Física de Calidad se presenta como una inversión de bajo costo y alto impacto y como un sistema de valores con múltiples resultados positivos a nivel físico, mental, de desarrollo y educativo.

 

La educación física de calidad es la base de una vida más sana, feliz y productiva, y todo empieza en la escuela. Tiene el potencial de acelerar los esfuerzos de recuperación tras la COVID y puede ayudar a diseñar una «nueva normalidad». Tenemos que mejorar la enseñanza de la educación física, para cultivar el talento, pero también para inculcar los valores que transmite el deporte. ¡Trabajo en equipo, mérito, espíritu positivo!

Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO

Las publicaciones hacen un llamamiento a todos los actores de los ecosistemas del deporte, la educación, la salud y la juventud a invertir, implementar y defender una política y unos programas de educación física de calidad.

La Guía práctica de promoción de políticas está diseñada especialmente para apoyar y inspirar a los jóvenes y a las organizaciones juveniles a defender y contribuir eficazmente al desarrollo de una política de educación física de calidad. Ofrece técnicas probadas y comprobadas para inspirar estrategias de promoción orientadas al impacto y listas de verificación prácticas interactivas para navegar mejor por los procesos de formulación de políticas de educación física.

Una de las iniciativas mundiales de educación física más notables y significativas del último siglo

Evaluadores independientes del Instituto para el Deporte y el Desarrollo, Sudáfrica

El informe político presenta los argumentos basados en evidencia a favor de la inversión en EFC. Su contenido se basa directamente en los resultados de las intervenciones nacionales. Estos resultados demuestran la importancia de las asociaciones intersectoriales en el desarrollo de políticas de educación física de calidad. El informe también contiene una serie de recomendaciones prácticas para los actores públicos y privados de los ecosistemas del deporte y la educación, así como recursos para apoyar la implementación de las recomendaciones.

Por último, el análisis del proceso, contenido e impacto del Proyecto de Políticas de EFC es un documento técnico que presenta un amplio análisis de los resultados de los procesos de revisión de las políticas en 4 contextos nacionales (Fiyi, México, Sudáfrica y Zambia) según el modelo de la teoría del cambio del proyecto. Incluye un desglose detallado del proceso, el contenido y el impacto en los países pilotos.

 

 

Fuente: UNESCO

Fecha de publicación: 2 de febrero de 2021

Practica Pilates Online ya no hay excusas

Practica Pilates Online ya no hay excusas

 

 

Estés donde estés

Avanza a tu ritmo en cualquier momento y lugar

Nuevas clases cada semana

 

 

 

PRACTICA EN CUALQUIER LUGAR

Desde casa, en el parque, en la playa, en el campo, donde quieras

 

CUANDO QUIERAS

A la hora que quieras y con quién quieras

 

LAS VECES QUE QUIERAS

Haz una y otra vez las clases que más te gustan

 

ILIMITADO

Puedes hacer todas las clases y todos los niveles las veces que quieras, adaptándolos a tu nivel físico.

Apúntate desde Aquí

PILATES EN LA PLAYA

PILATES EN LA PLAYA

Nuestro centro Espau Pilates se re-inventa.

Seguimos con nuestras clases presenciales en nuestro centro. Además os seguimos ofreciendo nuestras clases online, cada una adaptándose a las posibilidades de nuestros alumnos.

Añadimos a todas ella las clases al aire libre, en un lugar donde podremos conectar cuerpo y mente con vistas al mar. Inauguramos la entrada del verano con nuestras clases de pilates en la playa los domingos (a partir del 21 de junio).

Aprovecha para realizar clases de pilates en un entorno abierto, conectando con la respiración pilates, donde te va ayudar a calmar la mente y las emociones,  beneficiándote de un entorno tranquilo junto al mar, disfrutando del momento presente y con la mejor música de fondo.

Si te animas contacta con nosotros. Tráete ropa cómoda, toalla o esterilla, agua para hidratarte, gorra, protección solar y lo más importante ganas de disfrutar de las clases.

Apúntate al evento

Ficha de Alumnos

Ficha de Alumnos

Te escribimos con el fin de hacerte saber que desde Espau Pilates, queremos que sigáis con la actividad de Pilates en esta situación tan rara que estamos viviendo.

Como probablemente ya sabréis desde Espau Pilates hemos realizado unos vídeos que os hemos ido pasando los enlaces para que podáis realizar en vuestra casa los ejercicios, y de esta manera llevar un poco más amena la situación y no perder el estado físico, y así desconectar vuestra mente.

Pero nos encontramos con mil y un problemas para haceros llegar la información, debido a que no tenemos actualizada los datos de los alumnos y en muchos casos ni siquiera los tenemos, es por ello que os agradeceríamos, que os tomarais unos minutos para rellenarnos la ficha del centro, y así poder tener una comunicación con vosotros más fluida.

Sólo tenéis que rellenar los campos de la ficha y reenviárnoslas.