CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS EN PILATES

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS EN PILATES

Hoy recuperamos un artículo antiguo para recordaros los implementos en pilates.

Como bien sabéis,  en nuestras clases diarias de pilates en las diferentes modalidades,  solemos trabajar con bastante frecuencia con los implementos.

Os vamos a recordar como se clasifican los diferentes implementos utilizados en nuestras clases de pilates para que conozcáis un poco más sobre ellos y la idea de trabajo que queremos conseguir a la hora de declinarnos por usar uno u otro.

En el método pilates creado por Joseph Pilates, nunca se utilizaron implementos tales como los conocemos hoy en día, salvo el Magic Circle o Aro mágico que lo inventó él.

El método ha ido evolucionando y es cuando surge la necesidad de realizar ejercicios de suelo con diferentes y novedosos materiales.

Los implementos podemos clasificarlos en 4 grupos:

  • Resistencia: Bandas elásticas, aro mágico, softball, etc. Con estos implementos lo que buscamos es aumentar la resistencia y aportar un trabajo extra a los músculos. 
  • Superficies inestables: Fitball, bosu, foam roller, discos de equilibrio, softball, etc. Con estas superficies inestables lo que buscamos es estabilizarnos y con ellos trabajamos los músculos para mantener la posición de trabajo óptima sobre todo en la columna y extremidades.
  • Elementos de apoyo o de restricción de plano: Picas o body bar, etc. Estos implementos son de ayuda para trabajar ejercicios en planos y reeducar posiciones tomando conciencia postural, alineación y estabilización.
  • Elementos de carga: Pesas, body bar, pelotas de peso, etc. Con estos implementos lo que buscamos es aumentar la carga y aportar un trabajo extra a los músculos.

Con esto también se consigue gran variedad de ejercicios en las clases, nuevos retos a los alumnos, mejor adaptación a los niveles del alumno y ver progresión, etc; además hace que las clases sean más divertidas y con grandes posibilidades de trabajo.

Te proponemos en el reto de este mes a probar los diferentes implementos y analizar la forma de trabajo; además de las posibles combinaciones entre ellos para incrementar el trabajo y ponernos a prueba.

YOGUIPILATES: La fusión del yoga y el pilates; el bienestar completo

YOGUIPILATES: La fusión del yoga y el pilates; el bienestar completo

El yoga es un sistema que se utiliza para equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu. Es una disciplina espiritual y se busca la unión del ser físico, mental y espiritual y combatir el estrés.

El pilates sin embargo es un método de ejercicio y movimiento físico diseñado para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo con la ayuda de la respiración.

El yoga tiene una antigüedad de más de 4.000 años, mientras que el pilates es una disciplina moderna creada a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien combinó su conocimiento en distintas especialidades (como gimnasia, traumatología, ballet y yoga), con el trabajo en el control mental, la respiración y la relajación.

Aunque ambas técnicas busquen la mejora física a través de movimientos del cuerpo. El pilates busca fortalecer el tono muscular y la fuerza, mientras que el yoga pretende buscar la relajación mental y física y aumentar la flexibilidad a través de diferentes posturas.

En el pilates los ejercicios son mucho más intensos y rápidos y se realizan con el cuerpo en movimiento. Mientras que el yoga se realiza mediante posturas más estáticas, movimientos pausados, simulando figuras y al ritmo que marca nuestra respiración.

Te vamos a explicar por qué estas dos disciplinas, yoga y pilates funcionan tan bien juntas.

  • Los dos son prácticas con las que se ejercita todo el cuerpo y no se deja ningún músculo por entrenar.
  • No son dos disciplinas opuestas, de hecho, pueden integrarse perfectamente aunque tengan algunas diferencias en la práctica y en los resultados.
  • El Pilates se centra en los estiramientos y la respiración, mientras que el Yoga lo hace más en la energía vital. Ambos en conjunto resultan fenomenales para equilibrar cuerpo y mente, logrando un mayor bienestar.
  • Los dos ayudan para mejorar nuestra postura corporal, consiguiendo con su práctica mayor flexibilidad y equilibrio.
  • Con las dos disciplinas podemos conocer mejor nuestro cuerpo, entenderlo y aprender a saber escucharlo y a tratarlo adecuadamente.
  • Son prácticas que no tienen un límite de edad establecido ni una condición física necesaria, tanto para hombres como para mujeres.

Yoga o pilates. Y tú, ¿cuál eliges?, porque elegir cuando puedes practicar las dos disciplinas YOGUIPILATES.

FELIZ VERANO PILATEROS

FELIZ VERANO PILATEROS

 

¡¡Huele a verano!!!

Sabemos que en estas fechas estamos todos con la mente puesta en la playa, en la montaña, vacaciones, piscina, comer bien, terracitas, etc. Aparecen nuevas actividades en tu vida y dejamos atrás otras cosas como el Pilates.

¡¡No pasa nada!!!

Hoy queremos orientaros para que os cuidéis este verano con respecto al deporte y os mantengáis activos con algunos consejos y/o ejercicios sencillos y no desconectéis del método Pilates.

“El calor del verano no tiene por qué ser un motivo para abandonar la actividad física

Primer consejo:

La práctica de ejercicio siempre es beneficiosa para la salud, sin embargo, en verano es más importante que nunca tener muy en cuenta el calor y la humedad y por eso hay que hidratarnos.

Es fundamental prevenir la deshidratación por eso tenemos que reponer líquidos. Lo más conveniente es beber dos vasos de agua antes de empezar y parar de tanto en tanto para volver a hacerlo.

Segundo consejo:

Si te da pereza hacer deporte busca cosas sencillas como salir a caminar evitando las horas de mayor temperatura, lo más conveniente es realizarlo en las primeras horas de la mañana o al atardecer.

Anima a alguien a hacer deporte contigo, el deporte siempre es más divertido si lo hacemos acompañados.

Camina, eso sí, recordando los principios de pilates, abdomen recogido, lleva respiración acompasada con el movimiento y observa tu postura.

Si estás en piscina o playa,  aprovecha la resistencia natural que ofrece el agua y fortalece los los músculos simplemente con caminatas dentro del agua, ejercita piernas con sentadillas, bicicleta apoyados en el borde de piscina, estiramiento de una pierna, de las dos, etc.

Tercer consejo:

Si encuentras entre 15 y 20 minutos libres te proponemos unos simples ejercicios para no desconectar del método pilates siguiendo la respiración y la concentración.

Para trabajar la columna: empieza basculando pelvis, algunos puentes sobre hombros, rotaciones como la Sierra, Spine, puedes hacer algunas flexiones laterales como la sirena y no olvides trabajar la extensiones, con el cisne o Swimming, para activar la musculatura de la espalda.

Para cuello, zona cervical y escapulas: simplemente dale movilidad a tu cuello, mueve escapulas y puedes ir a círculos de hombros, brazos, tijeras, ah!! Y e helicóptero

Para ejercitar tus brazos: puedes hacer push up o buscar algo de peso liviano y trabajar tus bíceps y tríceps

Para el abdomen: Puedes hacer una tabla de 1.5 minutos o si te animas te recomendamos hacer  series de abdominales.

Para mantener las piernas fuertes: con las caminatas y/o paseos y unas sentadillas pueden seguir tonificadas y además dale movilidad a tus pies.

En el canal de YouTube puedes encontrar estos y muchos más ejercicios por si no te acuerdas de cómo ejecutarlos.

Te dejamos también el enlace de nuestro canal de la serie de ejercicios clásicos del método pilates.

Recuerda que una simple clase de 10-15 minutos puede hacer mucho por ti 

Cuarto consejo:

Si eres de los que aunque estés de vacaciones no quieres desconectar de tu rutina de pilates,  también os dejamos un enlace para que realicéis una clase de pilates a la semana.

Busca una habitación bien ventilada, cómoda, silenciosa y donde no vayas a ser molestado, coge tu esterilla y a pilatear.

 

Y por último:

Que la llegada de las vacaciones y el buen tiempo no tienen por qué significar un parón en tu práctica habitual de Pilates. Tan solo tienes que proponértelo e integrar nuevas rutinas más ligeras en tu día a día para que tu cuerpo mantenga la memoria y sea mucho más fácil volver a las clases cuando reanudes tu vida normal.

¡Disfruta mucho y nos vemos a la vuelta!

Feliz verano

Un abrazo, 

Equipo Espau Pilates

¿Que es el Yoguipilates?

¿Que es el Yoguipilates?

De la fusión del yoga y del pilates nace el Yoguilates. A pesar de ser muy diferentes estas dos disciplinas comparten muchas similitudes.

Yoga significa “unión” en sánscrito y se refiere la unión de cuerpo, mente y espíritu. De la misma manera Joseph Pilates nombró a su Método “Contrology” Contrología, completa coordinación de cuerpo, mente y espíritu. Ambas se centran en el ser integral de las personas.

El Yoga es una disciplina milenaria de la India y el pilates es un sistema de entrenamiento creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, quién se basó en el yoga y otras disciplinas como las artes marciales y el fisioculturismo para desarrollar su método.

Yoga y Pilates son prácticas de bajo impacto y se pueden realizar en cualquier lugar, lo único necesario para practicar es una colchoneta. En ambas prácticas se logra una corrección postural, elongación muscular y bienestar físico y mental.

El Yoguilates fue creado como una alternativa para aquellas personas que deseaban obtener los beneficios de ambas prácticas sin tener que ir a clases diferentes.

El Yoguilates dispone lo mejor del yoga y lo mejor del pilates, compaginando asanas o ejercicios estáticos de yoga junto con los ejercicios dinámicos del Pilates. Combina ejercicios dirigidos a fortalecer el cuerpo y mejorar el tono muscular con la relajación y la paz mental a través de las posturas corporales de una forma más dinámica. Trabajamos desde el centro “powerhouse”: abdomen glúteo y muslos hacia los extremos: manos, brazos, pies y piernas.

El pasado viernes disfrutamos de ambas disciplinas en una y de sus beneficios en una clase completa y efectiva.