La semana pasada estuvimos trabajando con nuestra famosa barra pilates y con lastre en las muñecas.
En las clases de pilates barra también le añadimos implementos para ayudar a aumentar la intensidad en los ejercicios, en esta ocasión hemos utilizados el lastre en muñecas.
¿Qué es un lastre y tipos de lastres?
Hoy en día existen lastres de muchos tipos: chalecos, cinturones, lastres de suelo, etc. Se usan en función del planteamiento de trabajo a realizar.
En nuestro caso, en las clases de pilates barra, usamos un lastre muy cómodo y de bajo impacto como son los lastres del tipo muñequeras y/o tobilleras.
En realidad un lastre no es más que una muñequera o tobillera con peso, o bien rellenas de gel o de arena. Este peso suelen ir desde los 500 g hasta los 2 kg.
El peso influye en el objetivo final a conseguir, pero como siempre en nuestro caso, en pilates, prima la prudencia y el tonificar musculatura; por lo tanto solemos trabajar con pesos entre 500 g y 1 kg.
Los lastres en pilates, tanto en barra como en el resto de modalidades, los usamos con la finalidad de potenciar nuestros ejercicios, tonificar los músculos y buscamos el fortalecimiento de los mismos para prevenir lesiones.
El peso, en esta ocasión para la ejecución de la clase de pilates barra, ha sido de lastre de 500 g para no sobrecargar las articulaciones y que no sufran más de la cuenta.
En la sesión de esta semana de pilates barra, hemos centrado nuestro trabajo con lastre en muñecas para fortalecer brazos y hombros y el resto, ya sabéis: sesión de barra pilates equivale a trabajo intenso en piernas y glúteos.
La parte positiva del uso de los lastres en nuestro entrenamiento, es que, utilizados de forma correcta, son una forma muy efectiva de ganar tono muscular y por consiguiente de evitar multitud de lesiones.
Te esperamos en nuestra próxima sesión de pilates con lastre.