Esta semana hemos trabajado en nuestras diferentes modalidades de pilates con un implemento que también gusta mucho: el Bosu.
El Bosu es una herramienta que permite entrenar el equilibrio, la estabilización del tronco y la propiocepción.
El realizar ejercicios con ayuda del BOSU obligamos al alumno no solo a ejercitarse físicamente sino también a estar plenamente concentrados en el “aquí y ahora”, de forma que cuerpo y mente están activos en todo momento.
Hoy os enseñamos las ventajas de hacer sentadillas sobre el bosu y la ayuda o dificultad de combinarla con los muelles de la máquina springboard.
El trabajo de las sentadillas involucran principalmente los músculos grandes de las piernas y caderas, activando también los glúteos el transverso del abdomen y abductores; y si a eso le añadimos realizar las sentadillas sobre el bosu activamos el torso para estabilización y metemos más trabajo a las piernas también a la hora de trabajar en equilibrio.
Además el hecho de trabajar el equilibrio y la fuerza con el bosu, ayuda a mejorar en las tareas cotidianas y prevenir lesiones.
A la hora de hacer sentadillas observaremos el nivel del alumno y su equlibrio para plantear hacer sentadillas de una forma u otra.
Nuestro alumno principiante realizará las sentadillas sobre la parte blanda del bosu y se ayudará en este caso de los muelles de la máquina para el equlibrio. También le podemos proponer hacer sentadillas con una pierna sobre el suelo y otra sobre el bosu y en ese caso le proponemos trabajar los brazos con muelles realizando un remo bajo o alto.
Para el alumno intermedio o avanzado podrá realizará sentadillas sobre el bosu tanto sobre la parte blanda como la parte dura y además le añadiremos trabajo de brazos tipo bíceps, buscando mayor inestabilidad y activando de esta forma para hacer el trabajo más intenso.
Dos errores comunes al realizar una sentadilla que debemos corregir son:
- Que el glúteo se nos vaya sobre los talones y las rodillas más allá de los dedos de los pies al bajar. La postura adecuada es empujar el trasero más allá de los talones y asegurarse de detenerse antes de que las rodillas sobrepasen los dedos de los pies.
- Curvar la espalda conforme baja el cuerpo. Se tiene que tener la sensación de como «meter la cola» no bajar con “el culo en pompa” para ello es importante activar el cuore.