![]() | ![]() | ![]() |
Esta semana en nuestro centro Espau Pilates, modalidad Pilates máquina, hemos realizado trabajo de pies y piernas con la ayuda de la barra de empuje. Las principales razones para ejercitar las extremidades inferiores son para reforzar y estirar la musculatura, mantener y mejorar la movilidad y mejorar la circulación.
Hoy vamos hacer hincapié en la zona de trabajo de pies y apoyo en la barra de empuje. De la misma manera que Pilates decía que “una persona es tan joven como lo sea su columna vertebral” lo mismo podemos decir que ocurre en relación a nuestros pies.
![]() | ![]() |
Pilates, como bien sabéis, se realiza descalzo. No existen muchas actividades en el día a día que se realicen sin nada que limite la movilidad de tus pies.
Esta semana hemos buscado diferentes apoyos en la barra de empuje: Paralelo cerrado, abierto, rotación interna, externa… y diferentes combinaciones apoyando talones o almohadillas.
Estas combinaciones de pies nos ayudan principalmente a buscar alineaciones, estabilidad y propiocepción de nuestro cuerpo, además de buscar el trabajo en la musculatura de nuestras piernas.
A continuación os nombramos algunos beneficios:
- Busca la alineación: Una correcta alineación en nuestras articulaciones garantizará una distribución de cargas más eficiente.
- Aumento de la movilidad articular en pies y tobillos: Nuestro pie es un conjunto de articulaciones móviles. Mejora la fuerza de la musculatura de nuestros pies y tobillos.
- Nos ayudará a evitar lesiones: Una buena combinación de movilidad y fuerza en flexores y extensores de los dedos ayuda a prevenir las fascitis plantares, entre otras lesiones.
Como os hemos nombrado anteriormente también estamos trabajando piernas, aunque el pie es la base, se mantiene quieto; el movimiento surge en primer lugar de las articulaciones del tobillo, la rodilla y la cadera; por lo tanto cuando estiramos piernas, extendemos cadera y rodilla, se conecta con los isquiotibiales estirando toda la zona posterior, trabajamos cuádriceps, fortalecemos los extensores de cadera y rodilla y además desarrollamos la estabilidad lumbopélvica.