Esta semana pasada, en nuestras clases de pilates con implementos, os hemos hablamos de como habíamos ejercitado unos músculos desconocidos para muchos de nuestros alumnos, que se encuentran en nuestra columna, se trata de los multífidos.

Los multífidos son  unos músculos muy pequeños y delgados que son  clave para el buen funcionamiento de nuestra columna, ya que nos ayudan en la rotación de las vértebras y son responsables de mantener la columna estable.

Los multífidos son músculos profundos que se extienden desde sacro, la columna lumbar hasta la columna cervical, “rellenando las ranuras”.  Son músculos perezosos que tienden a dejar que otros músculos más superficiales hagan su trabajo sino los ejercitamos.

De ahí que la activación de los multífidos mediante ejercicios de pilates sea muy importante. Estos músculos tienden a atrofiarse sino se ejercitan y con el tiempo su espacio es ocupado por grasa. Esto es una amenaza para nuestra columna ya que al no trabajar estos músculos, hace que se fatigue otra musculatura más de lo debido y empiezan a aparecer los dolores lumbares.

Una forma de trabajar esta musculatura es buscando inestabilidad que se consigue mediante trabajo con bases inestables, como por ejemplo el fitball, el rulo, etc. Realizar ejercicios sobre estos implementos hace que activemos los multífidos para estabilizar.

Otra forma para fortalecer los multífidos es realizar ejercicios de equilibrio, como por ejemplo elevar una pierna a mesa (pata coja), o sacarla al lado y si encima le añadimos movimientos de brazos tipo círculos, etc. agudizaremos la búsqueda de la estabilidad de nuestro cuerpo; es decir el equilibrio y en consecuencia activar dicha musculatura.

Además, en nuestro día a día es también muy importante evitar las malas posturas cuando nos sentamos, caminamos, etc.

Todos los ejercicios que realizamos en las clases de pilates de este tipo,  sean equilibrios o simple movimientos de brazos, debemos realizarlos según los principios de pilates dando mayor importancia a la activación de la zona abdominal, el cuore y nuestra respiración; y si eso lo llevamos a nuestro día a día también mejoraremos en calidad de vida.