Dentro del Método Pilates como método de educación corporal trabajamos un pilar importante que es la coordinación.
La coordinación es la capacidad de sincronizar diferentes partes del cuerpo y su interacción para generar el movimiento.
Es una acción sincronizada, intencionada y sinérgica. Los movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas.
La coordinación está asociada al sistema nervioso, al esqueleto, al control del cerebro y de la médula espinal.
Joseph Pilates ideó un método de educación corporal basado en el control muscular donde es importante la precisión del movimiento, la concentración y el control para obtener el máximo rendimiento.
Debemos trabajar la estimulación de la coordinación ya que cuando vamos avanzando en edad la coordinación de los movimientos va empeorando sino la ejercitamos. Muchas veces la fatal de coordinación está relacionada con la falta de práctica.
Ejercicios de la vida cotidiana como hacer actividades de casa como cocinar, planchar o actividades diarias como, andar, subir escaleras, etc requiere coordinación y la activación de los músculos. Hacemos infinidad de movimientos al día pero de manera inconsciente. Estos movimientos los tenemos automatizados por tanto no nos damos cuenta en realidad que está sucediendo.
El Método Pilates busca el equilibrio del cuerpo y mente. Nos ayuda a ser conscientes en todo momento de lo que estamos haciendo.
En nuestras sesiones de pilates trabajamos la coordinación y la manera de ejercitarla con ejercicios muy sencillos como elevar brazo y pierna contraria, o mover brazos y piernas en diferentes direcciones, donde nos ayudan a estimular la coordinación. Debemos tener en cuenta que la coordinación va relacionada con la concentración y con el resto de principios del Método Pilates.