El swimming en Pilates o el ejercicio de nadar es un ejercicio clásico del Método y a su vez muy completo donde trabajamos toda la cadena posterior realizando la extensión de columna simulando el movimiento de un nadador en el agua.

Trabajamos la coordinación de brazos y de piernas. Podemos desglosarla en dos partes. Trabajando primero con la extensión de columna y a continuación realizando la extensión de cadera y luego englobando las dos opciones. Le añadimos el movimiento de los brazos y piernas alternas.

El ejercicio original se realiza en posición decúbito prono o boca abajo, aunque también lo podemos realizar en posición de bipedestación o en cuadrupedia.

Debemos realizar una ligera retroversión pélvica con la activación del centro abdominal y del suelo pélvico notando el pubis como se clava en nuestra colchoneta. Siempre realizando las modificaciones oportunas en caso de hiperlordosis lumbar colocando un cojín debajo de las crestas iliacas o hiperlordosis cervical colocando un cojín debjo de la frente. Si hay molestias en los hombros podemos flexionar los codos o llevar los brazos hacia atrás. Para un nivel avanzado podemos intensificar el ejercicio manteniendo las dos piernas en el aire o cambiando el ciclo respiratorio.

Debemos buscar en todo momento la elongación axial manteniendo el cuerpo inmóvil y solo realizando el movimiento de los brazos y las piernas.

Hay mucha musculatura implicada, desde el transverso abdominal, suelo pélvico, erectores de la columna, estabilizadores de escápulas, glúteos y extensores de cadera.

Te animo la práctica el SWIMMING y así puedas obtener todos los beneficios para tu columna vertebral.