Un ejercicio que realizamos en clase en las diferentes modalidades de pilates es el de enhebrar la aguja. Es un ejercicio de diferentes niveles en dificultad que se puede hacer con o sin implemento. Nos sirve para estirar involucrando en el ejercicio trabajo de hombros, cuello y espalda; y además ganando flexibilidad y movilidad en esta parte alta de la espalda.
Hoy os explicamos cómo ejecutar el nivel básico de este ejercicio de enhebrar la aguja. Recuerda que en pilates, todos los movimientos e intensidades se pueden adaptar dependiendo de las posibilidades del alumno.
Posición inicial
De rodillas a cuatro patas. Los hombros deben estar sobre las manos, y las caderas sobre las rodillas, es decir alineación. El cuello largo y la cabeza mirando cómodamente hacia abajo con las escápulas conectadas.
PASO 1
Desde posición de cuadrupedia inhalamos y pasamos peso a la mano izquierda y levantamos brazo derecho.
PASO 2
Con la exhalación el brazo derecho se pasa por debajo del cuerpo deslizando por el suelo entre la rodilla y la mano buscando apoyar hombro en la colchoneta y moflete de la cara; a su vez el brazo izquierdo puede mantenerse flexionado o deslizar también hacia el frente intensificando estiramiento.
PASO 3
Inhalamos y mantenemos la posición fija con esfuerzo mínimo relajando el hombro y la sien en el suelo. Las caderas deberán bajar un poco en dirección a los talones.
PASO 4
Mantenemos durante tres inhalaciones profundas como mínimo esa postura y luego repetimos al lado opuesto.
El ejercicio de enhebrar la aguja es muy agradecido para la parte alta de nuestra espalda ya que es un estiramiento de la parte dorsal que nos proporciona alivio para nuestra columna sobre todo para las posturas sedentarias que vamos adaptando el día a día.
Ponlo en práctica!!