El foam roller o rulo de espuma está clasificado dentro del grupo de superficies inestables al igual que el fitball.
Es un implemento en el cual se hace mucho hincapié en el trabajo del equilibrio y de la propiocepción.
Al ser muy versátil gusta mucho a nuestros alumnos.
Podemos cogerlos con las manos para realizar trabajo de brazos con ejercicios como círculo de brazos, tríceps llevando el rulo atrás y movimiento escapular.
Podemos colocarlo debajo de nuestros pies realizar trabajo de equilibrios y retarnos a nosotros mismos. También a modo de masaje para la fascitis plantar.
Podemos realizar trabajo de piernas colocándolo debajo de nuestros pies con ejercicios como el puente sobre hombros o las patadas.
Podemos realizar trabajo de piernas y trabajo abdominal colocando el rulo en la zona de nuestro sacro con ejercicios como el estiramiento de una pierna o una tijera de piernas.
Pero lo más gratificante es tumbarnos boca arriba y colocar el rulo a lo largo de nuestra columna vertebral. Nos ayuda a liberar sobrecargas y tensiones acumuladas durante todo el día.
El Foam Roller se puede combinar con otro tipo de implementos como pueden ser bandas elásticas, aros, softballs o incluso pesas.
Podemos utilizarlo en las diferentes modalidades de pilates: Pilates Mát, Pilates Máquinas, Circuitos Pilates y Pilates Aéreo.
Os animo que lo probéis bien antes o de después del entrenamiento hasta haceros un automasaje. Mejorareis vuestra circulación sanguínea, evitando retención de líquidos y mejorando vuestra higiene postural.