REVERSE CHEST EXPANSION CON MAQUINA

REVERSE CHEST EXPANSION CON MAQUINA

Un ejercicio que ejecutamos en numerosas ocasiones en pilates máquina son las series de chest expansion. En esta ocasión os enseñamos como realizar el REVERSE CHEST EXPANSION; es decir de espaldas a la máquina de sprinboard.

El chest expansion, en esta ocasión, lo vamos a realizar con la configuración de la máquina para trabajar con la barra de rodar y los muelles de carga media. La máquina se puede configurar de otras formas para hacer este ejercicio de chest expansion de forma diferente.

La posición inicial para ejecutar en trabajo de chest expansion, es de espaldas a la máquina cogiendo con las manos por los extremos, la barra de rodar con brazos extendidos. La distancia a la máquina varía en cada alumno en función de la tensión de trabajo donde pueda ejecutar el ejercicio si riesgo de lesión alguna.

Sin mover nada en el cuerpo y manteniendo los hombros deprimidos y escápulas conectadas, presionamos con ambos brazos hacia atrás y delante, manteniendo los codos rectos y brazos rectos.

A lo largo del movimiento, debemos conectar los músculos abdominales «activar», mantener los dos brazos pegados al cuerpo y evitar que la espalda se arquee.  El movimiento va acompañado con la respiración, realizaremos un movimiento lento y con control; sin balanceo de cuerpo y como siempre, siguiendo los principios de pilates.

TALLER DE ABDOMINALES HIPOPRESIVAS

TALLER DE ABDOMINALES HIPOPRESIVAS

El pasado sábado finalizamos nuestro segundo taller de gimnasia hipopresiva impartido por Ángela Soriano, fisioterapeuta especializada, dónde nuestros alumnos salieron muy satisfechos.

La gimnasia abdominal hipopresiva está basada en las Técnicas Hipopresivas del Dr. Caufriez. Es un método diferente y efectivo de potenciar la musculatura abdominal.

Consiste en una serie de ejercicios estáticos que generan unas vías de divergencia por los cuales se consigue una disminución de la presión intra-abdominal y torácica y provocan una activación refleja de las fibras I del suelo pélvico y de la faja abdominal.

La gimnasia hipopresiva tiene diversos objetivos, entre ellos cabe destacar: la tonificación de la faja abdominal, la reducción del perímetro de la cintura, la tonificación del suelo pélvico, la normalización de la postura y la activación vascular.

El trabajo debe ser constante para conseguir reducir la cintura y potenciar la faja abdominal.

Realizamos diferentes figuras desde posición de pie, desde posición de cuatro apoyos, desde posición de rodillas o desde posición de sentado, con o sin movimiento de brazos.

Trabajando de manera constante notaremos enseguida mejora y nos favoreceremos de sus beneficios.

Si no has podido asistir a nuestro taller y estás interesado, contacta con el centro Espau Pilates: espaupilates@gmail.com o en el teléfono o whatsapp 665 81 58 73,  para informarte de nuevas fechas.

ROLL DOWN CON AYUDA DEL PED&PULL

ROLL DOWN CON AYUDA DEL PED&PULL

ROLL DOWN CON AYUDA DEL PED&PULL

Un ejercicio que realizamos en numerosas ocasiones en nuestras clases y pertenece a la seria clásica de ejercicios de pilates, es el Roll Down.

The Roll Down es uno de los mejores y más fáciles ejercicios para la rigidez de espalda, se caracteriza por el trabajo de darle movilidad y flexibilidad a nuestra columna.

Este ejercicio se puede realizar después de levantarse de la cama, en la oficina, etc y en cualquier lugar y en cualquier momento.  Además también te enseña la forma correcta para recoger algo del suelo sin perjudicar tu espalda.

En nuestras clases de Pilates máquinas aprovechamos para ejecutar el ejercicio The Roll Down con ayuda del Ped&Pull.

El uso del Ped&Pull es una gran manera de obtener apoyo mientras se hace este ejercicio, ya que da estabilidad mientras nos concentramos en el ejercicio y ayuda a la persona que tiene problemas de equilibrio; además mejora las sensaciones de nuestro cuerpo: somos más conscientes del apoyo de nuestra columna y de la flexión secuencial de nuestra columna.

El objetivo de este ejercicio Roll Down es, como hemos mencionado anteriormente,  darle flexibilidad y movilidad a la columna mediante la flexión secuencial que a su vez crea un espacio entre las vértebras de la columna vertebral. Se libera la tensión en el cuello,  los hombros y columna vertebral y también trabajan los abdominales y estiran los tendones de la corva al tiempo que mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo.

La forma de ejecutar el ejercicio del Roll down es la siguiente:

*Posición inicial: En posición bípeda con pies a ancho de nuestras caderas, brazos al lado del cuerpo y centro activado. Espalda apoyada en el Ped&Pull, desde el sacro hasta la nuca, respetando la curvatura natural de cada uno en posición neutra (tres puntos de apoyo)

ROLL DOWN CON AYUDA DEL PED&PULL

*Inhalo en posición inicial y al exhalar inicio el movimiento desde la cabeza flexionando la columna secuencialmente (vértebra a vértebra) hasta llegar lo más abajo posible con brazos sin tensión. (Lo más abajo posible dependerá de cada alumno y si tiene mucha tensión puede flexionar ligeramente las rodillas).

ROLL DOWN CON AYUDA DEL PED&PULL 2

*Inhalo de nuevo desde abajo y al exhalar de regreso rodando por el Ped&Pull hasta volver a posición inicial.

Es muy importante realizar este ejercicio The Roll Down con control y con la respiración. Sentir en todo momento el apoyo de la columna en la barra y mantener el sacro apoyado. Focalizar el trabajo en la zona abdominal y en la articulación de la columna.