
ADUCCION DE CADERA O APERTURAS DE BALLET
El objetivo del ejercicio de aducción de cadera o aperturas de ballet es trabajar las caderas, los glúteos y los músculos de la cara exterior de las piernas a la vez que estiramos los de la cara interior.
Tener unas caderas fuertes y que puedan realizar todos los movimientos con fluidez y sin dolor es esencial pues la cadera es la articulación que une el tren superior con el tren inferior de nuestro cuerpo y por lo tanto, su buen funcionamiento es fundamental para que todo nuestro cuerpo pueda moverse correctamente, tanto en las acciones diarias, a la hora de practicar deportes, etc.
Además, por su proximidad, las caderas están ligadas al estado de nuestras abdominales inferiores, glúteos y piernas; de ahí que un entrenamiento intensivo de esta zona, ayude tanto a tener fuerza en las caderas, así como a lograr estabilizar la pelvis y por lo tanto a proteger la columna lumbar en muchos ejercicios.
Esta semana hemos puesto en práctica en nuestras clases de pilates máquinas la ejecución del ejercicio de aducción de cadera o aperturas de ballet con la ayuda del ped&pull y los muelles amarillos.
En este caso el empleo de la máquina favorece al alumno para que poco a poco gane fuerza en su musculatura y tenga mayor propiocepción del movimiento.
Partimos de la posición inicial de pie, de frente a la máquina, caderas rotadas ligeramente hacia afuera, cogidos con manos al ped&pull, para tener mayor estabilidad, y la cinta de pie con muelle ligero colocado en el puente del pie.
Realizamos el movimiento con la inhalación con la aducción de cadera con la pierna que tenemos el muelle y como siempre reteniendo la tensión del muelle (que no nos arrastre la pierna, que seamos nosotros quienes subimos la pierna). Con la exhalación, regresamos a la posición inicial, empujando el muelle y focalizando el trabajo en la pierna.
![]() | ![]() |
A la hora de realizar el ejercicio debemos tener en cuenta no bascular caderas, no tener demasiada tensión en la pierna de apoyo flexionando ligeramente rodilla.
Y además, como siempre, activar nuestro coure y realizar el movimiento con al respiración.