por Espau Pilates | May 4, 2020

El Método Pilates es un método creado por Joseph Pilates que decía entre otras muchas frases “La buena forma física es el primer requisito para la felicidad”.
Es un método de acondicionamiento físico dirigido al desarrollo del cuerpo y la mente.
Se centra en la estabilización del centro o CUORE, en la estabilización de la cintura pélvica, la estabilización de la cintura escapular, la alineación neutra de columna y todo ello con unos patrones de respiración.
El Método Pilates nos ayuda a restaurar curvas naturales de nuestra columna para evitar posibles lesiones debidas a patologías, movimientos repetitivos o sedentarismo, entre otros.
Hay unos principios básicos que se deben tener en cuenta a la hora de ejecutar todos los ejercicios de pilates que son: la concentración, el control, la centralización, la precisión, la fluidez del movimiento y la respiración.
Dentro del Método Pilates los ejercicios se clasifican por niveles: Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Avanzado dependiendo de la dificultad de los ejercicios.
Dentro del Nivel Básico tenemos ejercicios como el puente sobre hombros, círculos de piernas, círculos de brazos o el gato.
Dentro del Nivel Intermedio tenemos ejercicios como la natación, apretar talones, media flexión hacia atrás desde sentado o los oblicuos.
Dentro del Nivel Avanzado tenemos ejercicios como el roll-over, las tijeras en el aire o la bicicleta en el aire, la foca o el cangrejo.
Un error muy común es creer que un ejercicio de pilates nivel básico no es tan intenso como un ejercicio de nivel avanzado. Es incorrecto, la única diferencia es que es más fácil su ejecución pero no su intensidad. Un ejercicio como puede ser el puente sobre hombros de poca dificultad a la hora de ejecutarlo puede resultar más intenso que uno de nivel avanzado si le añadimos coordinación de brazos o elevación de piernas.
Intentemos que los ejercicios siempre se adecuen a nuestra condición física haciendo las modificaciones oportunas si hay dolencias como pueden ser en la zona lumbar o en la zona cervical que serían las más comunes.
Recordar que pilates no es un método competitivo, cada uno hace lo que puede, hasta donde puede y a su ritmo. Si tenéis dudas de cómo hacer los ejercicios Espau Pilates ofrece un asesoramiento online.
Acordaros: Siempre menos es más.
por Espau Pilates | Sep 30, 2019

Empezamos en Espau Pilates con nuestras sesiones de Abdominales Hipopresivas.
La gimnasia abdominal hipopresiva es una terapia que tiene como objetivo trabajar el tono de los músculos que conforman la faja abdominal, dando mayor estabilidad a la columna lumbar y pelvis y tonificando al mismo tiempo la musculatura del suelo pélvico.
El trabajo debe ser constante para conseguir reducir la cintura y potenciar la faja abdominal.
Especialmente está indicado en mujeres que han tenido hijos en el periodo del posparto o incluso más avanzado y para cualquier persona que padezca de patología lumbar o quiera fortalecer el core o faja abdominal.
✔️Los viernes en turno: 11:00 a 11:30 y 20:30 a 21:00
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA REGULAR:
Fortalecimiento de la faja abdominal
Reducción del perímetro de la cintura
Mejora la diástasis abdominal
Mejora del tránsito intestinal
Disminución de la incontinencia urinaria
Recuperación más rápida post parto
por Espau Pilates | Ene 11, 2018

En nuestra vida cotidiana la respiración la hacemos de una forma automática. No pensamos cuando respiramos, ni como respiramos. Realizamos una respiración superficial, no utilizamos nuestra capacidad pulmonar adecuadamente. El hecho de ello conlleva que se contraigan los músculos de la respiración y provoca agravamientos en la postura. Un buen hábito de respiración puede conseguir una buena parte de la corrección postural.
La respiración Pilates nos ayuda a limpiar el torrente sanguíneo, nos ayuda a inhalar y exhalar de forma profunda y hacerlo de forma consciente.
La respiración pilates ayuda a que trabaje la musculatura del abdomen, evitando que se salga hacia fuera y que la espalda pueda sufrir. La inhalación facilita el movimiento de la extensión y la exhalación fortalece la musculatura profunda abdominal y el suelo pélvico.
La respiración es muy importante a la hora de realizar los ejercicios de pilates.
Siempre inhalamos por la nariz expandiendo la caja torácica hacia los lados. Todo esto sin soltar las conexiones abdominales y suelo pélvico.
Siempre exhalamos por la boca y siempre notando esa fuerza como si saliese desde el suelo pélvico, abdomen y el estómago, ayudando a conectar todas esas zonas de músculos y cerrando costillas y llevando toda la caja torácica hacia el diafragma pélvico.
La respiración es muy importante en cada ejercicio y debemos concentrarnos para que vaya coordinada con el movimiento, dándole fluidez y control.
por Espau Pilates | Nov 2, 2017

Hoy hemos realizado en clase de pilates máquina una serie de ejercicios para desarrollar un buen nivel de equilibrio y coordinación.
A medida que pasan los años una de las cualidades físicas en las que más notamos el desgaste del cuerpo es el equilibrio, asociado directamente con la coordinación de los movimientos.
Con unos sencillos ejercicios de pilates, además de seguir fortaleciendo la musculatura más profunda, entrenamos la estabilidad quedando el cuore como el eje central del movimiento; además de trabajar la buena postura a través de la fortificación de los músculos abdominales y los extensores de la espalda, estos ejercicios también trabajan los músculos de las piernas.
Los ejercicios de Pilates de pie son más que recomendables para desarrollar el equilibrio.
El reto puesto a nuestros alumnos hoy ha sido trabajar con la máquina springboard realizando una serie de ejercicios en los que se pone en juego la propiocepción, el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la elongación dinámica, la estabilidad articular, el control y todo ello con trabajo en suspensión.
Os documentamos en fotos como ejecutar dos de los ejercicios realizados en clase.
El primer ejercicio realizado requiere trabajo de equilibrio y propiocepción, en su ejecución además fuerza, coordinación y control.
En el segundo buscamos la elongación, el objetivo es buscar el alargamiento, con las puntas de los dedos de la mano apuntando al frente y las puntas de los dedos del pie apuntando atrás y sin perder el alineamiento de la espalda. No se trata de ganar altura, sino de alargarse. Y como hemos mencionado anteriormente requiere un trabajo de equilibrio y propiocepción, en su ejecución además fuerza, coordinación y control.
Ambos ejercicios se rigen por los principios de pilates llevando un movimiento fluido conforme a la respiración y activación del Cuore o centro abdominal.
por Espau Pilates | May 10, 2017

El objetivo del ejercicio de aducción de cadera o aperturas de ballet es trabajar las caderas, los glúteos y los músculos de la cara exterior de las piernas a la vez que estiramos los de la cara interior.
Tener unas caderas fuertes y que puedan realizar todos los movimientos con fluidez y sin dolor es esencial pues la cadera es la articulación que une el tren superior con el tren inferior de nuestro cuerpo y por lo tanto, su buen funcionamiento es fundamental para que todo nuestro cuerpo pueda moverse correctamente, tanto en las acciones diarias, a la hora de practicar deportes, etc.
Además, por su proximidad, las caderas están ligadas al estado de nuestras abdominales inferiores, glúteos y piernas; de ahí que un entrenamiento intensivo de esta zona, ayude tanto a tener fuerza en las caderas, así como a lograr estabilizar la pelvis y por lo tanto a proteger la columna lumbar en muchos ejercicios.
Esta semana hemos puesto en práctica en nuestras clases de pilates máquinas la ejecución del ejercicio de aducción de cadera o aperturas de ballet con la ayuda del ped&pull y los muelles amarillos.
En este caso el empleo de la máquina favorece al alumno para que poco a poco gane fuerza en su musculatura y tenga mayor propiocepción del movimiento.
Partimos de la posición inicial de pie, de frente a la máquina, caderas rotadas ligeramente hacia afuera, cogidos con manos al ped&pull, para tener mayor estabilidad, y la cinta de pie con muelle ligero colocado en el puente del pie.
Realizamos el movimiento con la inhalación con la aducción de cadera con la pierna que tenemos el muelle y como siempre reteniendo la tensión del muelle (que no nos arrastre la pierna, que seamos nosotros quienes subimos la pierna). Con la exhalación, regresamos a la posición inicial, empujando el muelle y focalizando el trabajo en la pierna.
A la hora de realizar el ejercicio debemos tener en cuenta no bascular caderas, no tener demasiada tensión en la pierna de apoyo flexionando ligeramente rodilla.
Y además, como siempre, activar nuestro coure y realizar el movimiento con al respiración.