Practicar Pilates con patologías de espalda

Practicar Pilates con patologías de espalda

Cada día son más frecuentes las patologías derivadas de la forma de vida y muchos médicos aconsejan la práctica de pilates.

El Método Pilates ayuda a la descompresión de las vértebras y a fortalecer la musculatura más profunda. Se trabaja la musculatura del tronco y la zona abdominal, lo que se conoce como la “faja abdominal” en pilates.

En nuestro centro Espau Pilates te ayudaremos a sentirte mejor siguiendo las indicaciones médicas dadas al alumno para orientar el trabajo específico de la zona afectada. Además la realización de los ejercicios del Método Pilates mejora la alineación de la columna.

El alumno debe tener constancia en el trabajo y ser perseverante, primero con los movimientos lentos, controlados y adaptado el ejercicio a cada persona.

Las patologías más frecuentes de la columna vertebral donde es muy recomendable practicar Pilates son:

La escoliosis: es la desviación lateral o desviación hacia la derecha o a la izquierda de la columna vertebral. Podemos tener delante a un alumno que la padece cuando observamos que tiene un hombro más subido que el otro, al igual que la cadera, o la cabeza no está centrada respecto las caderas entre otros signos.

La hipercifosis: es una curvatura convexa acentuada de nuestra columna vertebral que aparece en la zona torácica y sacra. Hablaremos de cifosis torácica y cifosis sacra.

La hiperlordosis: es una curvatura cóncava acentuada de nuestra columna vertebral que aparece en la zona cervical y lumbar. Hablaremos de lordosis cervical y lordosis lumbar.

La hernia discal: es una patología degenerativa de la columna vertebral donde se produce un desplazamiento de los discos intervertebrales.

En próximos artículos iremos profundizando en estas patologías de origen genético u origen postural, así como os iremos mostrando diferentes ejercicios de pilates que resultan beneficiosos para prevenir y fortalecer nuestra columna vertebral.

EXTENSION DE COLUMNA CON CINTA DE SEGURIDAD

EXTENSION DE COLUMNA CON CINTA DE SEGURIDAD

Esta semana hemos realizado de nuevo ejercicios de pilates de extensión de columna con ayuda del cinturón de seguridad enganchado a la máquina de pilates. 

La función de estos ejercicios de extensión de columna, es fortalecer los extensores de columna y cuello, estira la parte anterior de nuestro cuerpo tórax y abdominales.

Os recordamos que este tipo de ejercicios de Pilates de extensión de columna son muy beneficiosos para todos los alumnos y en especial a los que presentan cifosis.

Hoy os enseñamos como realizar la extensión de columna correctamente:

  • Desde la posición de pie con brazos proyectados hacia el techo.
  • En la inhalación alargamos con sensación de crecer, elongar la columna.
  • Al exhalar nos dejamos caer hacia atrás proyectando y con la confianza de estar sujetos por la cinta de seguridad.
  • La curvatura se tiene que producir continua sin forzar zona lumbar, es decir ni chafar con sensación de elongar.

Beneficios de tonificar la musculatura extensora de la columna:

  • Prevenir posturas encorvadas, es decir la de hombros echados hacia delante y chepa o joroba.
  • Mejorar las acciones diarias tales como caminar.
  • Prevenir la osteoporósis pues patrones posturales deficitarios contribuyen a desgastar ciertas partes de la columna más rápidamente.
  • Prevenir patologías de columna de diverso tipo.