CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS EN PILATES

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPLEMENTOS EN PILATES

Hoy recuperamos un artículo antiguo para recordaros los implementos en pilates.

Como bien sabéis,  en nuestras clases diarias de pilates en las diferentes modalidades,  solemos trabajar con bastante frecuencia con los implementos.

Os vamos a recordar como se clasifican los diferentes implementos utilizados en nuestras clases de pilates para que conozcáis un poco más sobre ellos y la idea de trabajo que queremos conseguir a la hora de declinarnos por usar uno u otro.

En el método pilates creado por Joseph Pilates, nunca se utilizaron implementos tales como los conocemos hoy en día, salvo el Magic Circle o Aro mágico que lo inventó él.

El método ha ido evolucionando y es cuando surge la necesidad de realizar ejercicios de suelo con diferentes y novedosos materiales.

Los implementos podemos clasificarlos en 4 grupos:

  • Resistencia: Bandas elásticas, aro mágico, softball, etc. Con estos implementos lo que buscamos es aumentar la resistencia y aportar un trabajo extra a los músculos. 
  • Superficies inestables: Fitball, bosu, foam roller, discos de equilibrio, softball, etc. Con estas superficies inestables lo que buscamos es estabilizarnos y con ellos trabajamos los músculos para mantener la posición de trabajo óptima sobre todo en la columna y extremidades.
  • Elementos de apoyo o de restricción de plano: Picas o body bar, etc. Estos implementos son de ayuda para trabajar ejercicios en planos y reeducar posiciones tomando conciencia postural, alineación y estabilización.
  • Elementos de carga: Pesas, body bar, pelotas de peso, etc. Con estos implementos lo que buscamos es aumentar la carga y aportar un trabajo extra a los músculos.

Con esto también se consigue gran variedad de ejercicios en las clases, nuevos retos a los alumnos, mejor adaptación a los niveles del alumno y ver progresión, etc; además hace que las clases sean más divertidas y con grandes posibilidades de trabajo.

Te proponemos en el reto de este mes a probar los diferentes implementos y analizar la forma de trabajo; además de las posibles combinaciones entre ellos para incrementar el trabajo y ponernos a prueba.

FITBALL Y SOFTBALL COMBINACION EN PILATES

FITBALL Y SOFTBALL COMBINACION EN PILATES

El fitball y el softball están clasificados en el grupo de implementos de superficies inestables.

La semana pasada los utilizamos en nuestra clase de Pilates Mat. En ellos buscamos estabilizar nuestra columna, a controlar nuestra cintura escapular y nuestra cintura pélvica. Nos ayudan a que se active más de un grupo muscular a la vez.

Con la combinación de ambos implementos trabajamos a la vez tanto tronco superior como inferior aportando muchos beneficios desde mejorar nuestra fuerza, mejorar  nuestro equilibrio y mejorar nuestra coordinación y propiocepción entre otros muchos más. Entrenamos nuestro sistema nervioso para que dé las instrucciones a nuestro cerebro de forma automática y más ágil para que se reduzca la posibilidad de lesionarnos.

Al estar sentados sobre el fitball nos ayuda a trabajar toda la musculatura de nuestra columna, obligándonos a estar en una posición erguida y si le añadimos el softball en nuestras manos o en nuestras rodillas el trabajo se intensifica.

Ejercicios habituales que realizamos como la media flexión hacia atrás, el estiramiento de una pierna o los roll-ups, nos ayudan a ganar fuerza abdominal porque nos obliga activar toda la musculatura más profunda desde nuestro CUORE.

El fitball o el softball también lo podemos combinar con otro tipo de implementos como pueden ser bandas elásticas o aros que nos ofrecen resistencia.

Prúebalos en nuestras clases de pilates y reforzarás tus abdominales, piernas y glúteos.

CIRCUITOS DE PILATES CON IMPLEMENTOS

CIRCUITOS DE PILATES CON IMPLEMENTOS

La semana pasada estuvimos realizando nuestro circuito de Pilates, dónde combinamos el trabajo de las máquinas de pilates con los implementos.

Los circuitos pilates tienen como objetivo el entrenamiento funcional donde trabajamos todo nuestro cuerpo. Suelen ser muy divertidos y siempre enfocados a la mejora de la salud y el bienestar.

En los circuitos realizamos una secuencia de ejercicios previamente planificados en los que se trabajan los grupos musculares de manera general. Incluimos trabajo de brazos, trabajo de piernas, trabajo abdominal intercalándolos con trabajo aeróbico o cardiovascular.

El circuito se divide en diferentes estaciones y en cada una de ellas realizamos un trabajo diferente. Utilizamos las bandas elásticas, dónde trabajamos la resistencia, los fitballs (son superficies inestables) dónde trabajamos el equilibrio y las pesas, dónde realizamos trabajo de brazos.

Siempre se tratan de ejercicios sencillos que los alumnos los suelen conocer, por lo tanto nos permiten añadirles gradualmente intensidad y dificultad, para obtener los mejores resultados.

Estos circuitos nos ayudan a tonificar todo nuestro cuerpo.

Los beneficios que nos aportan este tipo de entrenamiento son muchos, los que podemos destacar son:

-El aumento de fuerza, resistencia o velocidad.

-Trabajamos la coordinación, la estabilidad, agilidad o equilibrio.

-Trabajamos la higiene postural, previendo posibles lesiones.

-Mejoramos el sistema cardiovascular.

-Tonificamos nuestro cuerpo y ganamos masa muscular.

Cualquier persona puede realizarlo siempre adaptando los ejercicios a sus necesidades, siempre buscando la salud y el bienestar.

COMBINACION DE IMPLEMENTOS: ARO Y RULO

COMBINACION DE IMPLEMENTOS: ARO Y RULO

Una forma de hacer una clase diferente y retar a nuestros alumnos en su evolución, es la utilización de diferentes implementos en una misma clase.

Esta semana retamos a nuestros alumnos con la combinación de implementos,  el Aro Mágico y Rulo de Espuma o Magic Ring y Foam Roller.

El aro es un implemento utilizado para el trabajo de la resistencia y el rulo es un implemento de trabajo en una superficie inestable.

Estos dos implementos hacen una buena combinación y se pueden hacer trabajos diferentes.

Por ejemplo: con el aro podemos trabajar la musculatura de las extremidades superiores al ofrecer resistencia, por ejemplo la correcta colocación de cintura escapular y al estar sobre el rulo que nos ofrece inestabilidad a la hora de la ejecución, implica por lo tanto que los músculos estabilizadores tiendan a trabajar para mantener la posición óptima sobre todo en la columna vertebral y en las extremidades inferiores.

Retar es confiar en nosotros mismos, decir que podemos y vemos poco a poco nuestra evolución.

Os animo que lo probéis en nuestras clases de pilates.