por Espau Pilates | May 25, 2020

Dentro del Método Pilates como método de educación corporal trabajamos un pilar importante que es la coordinación.
La coordinación es la capacidad de sincronizar diferentes partes del cuerpo y su interacción para generar el movimiento.
Es una acción sincronizada, intencionada y sinérgica. Los movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas.
La coordinación está asociada al sistema nervioso, al esqueleto, al control del cerebro y de la médula espinal.
Joseph Pilates ideó un método de educación corporal basado en el control muscular donde es importante la precisión del movimiento, la concentración y el control para obtener el máximo rendimiento.
Debemos trabajar la estimulación de la coordinación ya que cuando vamos avanzando en edad la coordinación de los movimientos va empeorando sino la ejercitamos. Muchas veces la fatal de coordinación está relacionada con la falta de práctica.
Ejercicios de la vida cotidiana como hacer actividades de casa como cocinar, planchar o actividades diarias como, andar, subir escaleras, etc requiere coordinación y la activación de los músculos. Hacemos infinidad de movimientos al día pero de manera inconsciente. Estos movimientos los tenemos automatizados por tanto no nos damos cuenta en realidad que está sucediendo.
El Método Pilates busca el equilibrio del cuerpo y mente. Nos ayuda a ser conscientes en todo momento de lo que estamos haciendo.
En nuestras sesiones de pilates trabajamos la coordinación y la manera de ejercitarla con ejercicios muy sencillos como elevar brazo y pierna contraria, o mover brazos y piernas en diferentes direcciones, donde nos ayudan a estimular la coordinación. Debemos tener en cuenta que la coordinación va relacionada con la concentración y con el resto de principios del Método Pilates.
por Espau Pilates | Ene 14, 2019
Esta semana pasada hemos realizado en nuestras clases de pilates una serie de ejercicios dirigidos a estimulan el funcionamiento de nuestro celebro.
El pilates es una alternativa ideal para mejorar la actividad cerebral y mantener muestra mente activa.
Los ejercicios de pilates requieren de concentración, además implica realizar estos movimientos armoniosamente equilibrados con coordinación. La necesidad de usar nuestro cerebro para ejecutar movimientos físicos y la obligación de concentrarnos para llevar a cabo la práctica hace mantener a nuestra mente activa y crean un trabajo conjunto entre nuestra mente y nuestro cuerpo.
El uso de ejercicios cruzados en pilates donde intervienen simultáneamente movimientos de piernas y brazos de diferentes lados (izquierda o derecha), activa el trabajo cerebral de ambos hemisferios.
Uno de los ejercicios que realizamos en nuestra clase de pilates para mejorar la salud mental es la marcha cruzada.
La marcha cruzada consiste en levantar la rodilla derecha a posición de mesa mientras nuestro brazo izquierdo hace una abducción al frente, luego volver a una posición inicial, y posteriormente realizar el mismo movimiento pero al contrario; es decir, levantar rodilla izquierda en mesa a la vez que brazo derecho hace de nuevo la abducción al frente.
Los beneficios que aportan estos trabajos cruzados son:
- Activa la lateralidad de ambos hemisferios cerebrales haciendo que trabajen en conjunto.
- Ayuda a formar más redes neuronales y mejora el balance de nuestra actividad nerviosa.
Si quieres activar tu mente y divertirte al mismo tiempo práctica pilates.
por Espau Pilates | Nov 2, 2017

Hoy hemos realizado en clase de pilates máquina una serie de ejercicios para desarrollar un buen nivel de equilibrio y coordinación.
A medida que pasan los años una de las cualidades físicas en las que más notamos el desgaste del cuerpo es el equilibrio, asociado directamente con la coordinación de los movimientos.
Con unos sencillos ejercicios de pilates, además de seguir fortaleciendo la musculatura más profunda, entrenamos la estabilidad quedando el cuore como el eje central del movimiento; además de trabajar la buena postura a través de la fortificación de los músculos abdominales y los extensores de la espalda, estos ejercicios también trabajan los músculos de las piernas.
Los ejercicios de Pilates de pie son más que recomendables para desarrollar el equilibrio.
El reto puesto a nuestros alumnos hoy ha sido trabajar con la máquina springboard realizando una serie de ejercicios en los que se pone en juego la propiocepción, el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la elongación dinámica, la estabilidad articular, el control y todo ello con trabajo en suspensión.
Os documentamos en fotos como ejecutar dos de los ejercicios realizados en clase.
El primer ejercicio realizado requiere trabajo de equilibrio y propiocepción, en su ejecución además fuerza, coordinación y control.
En el segundo buscamos la elongación, el objetivo es buscar el alargamiento, con las puntas de los dedos de la mano apuntando al frente y las puntas de los dedos del pie apuntando atrás y sin perder el alineamiento de la espalda. No se trata de ganar altura, sino de alargarse. Y como hemos mencionado anteriormente requiere un trabajo de equilibrio y propiocepción, en su ejecución además fuerza, coordinación y control.
Ambos ejercicios se rigen por los principios de pilates llevando un movimiento fluido conforme a la respiración y activación del Cuore o centro abdominal.
por Espau Pilates | Abr 18, 2017

Una forma de retar a nuestros alumnos y sacarle el máximo partido a nuestras clases de pilates mat, es la combinación de varios implementos, en este caso el rulo o foam roller y el aro mágico o magic circle .
Combinamos un implemento que nos ofrece resistencia como es el aro mágico y otro implemento que nos ofrece trabajar la inestabilidad, como es el rulo.
Mientras con el magic circle o aro podemos trabajar las extremidades tanto superiores como inferiores con el rulo al trabajar con una superficie inestable implica que trabajen los músculos estabilizadores para mantener la posición óptima de la columna.
Hay multitud de ejercicios y se pueden combinar de todas las formas posibles siempre respetando los principios básicos del método pilates.
Como siempre os invitamos a que probéis una de nuestras clases en nuestro centro Espau Pilates.
por Espau Pilates | Abr 10, 2017

La semana pasada realizamos nuestro circuito pilates con un nuevo reto para nuestros alumnos, en este caso sorprendiéndoles con un circuito todo de bosus.
En las diferentes estaciones de bosu, trabajamos tanto la parte aeróbica, como la anaeróbica, trabajando tanto la resistencia, la fuerza y la flexibilidad del alumno.
Realizamos el circuito con bosus (superficies inestables) dónde trabajamos tanto al bosu normal como colocado al revés. Le añadimos bandas y pesas para intensificar los ejercicios.
El objetivo de los circuitos es trabajar la capacidad física aplicando siempre los principios de pilates, realizando ejercicios divertidos que nos ayudan a trabajar nuestro sistema perceptivo, nervioso, muscular y cardivascular.
La finalidad de los circuitos Espau Pilates es trabajar todo el cuerpo para tonificarlo, fortalecer nuestro sistema respiratorio y mejorar nuestra resistencia.
Como siempre os esperamos en nuestro centro para que probéis los beneficios del método pilates.