PILATES: MENOS ES MAS

PILATES: MENOS ES MAS

El Método Pilates es un método creado por Joseph Pilates que decía entre otras muchas frases “La buena forma física es el primer requisito para la felicidad”.

Es un método de acondicionamiento físico dirigido al desarrollo del cuerpo y la mente.

Se centra en la estabilización del centro o CUORE, en la estabilización de la cintura pélvica, la estabilización de la cintura escapular, la alineación neutra de columna y todo ello con unos patrones de respiración.

El Método Pilates nos ayuda a restaurar curvas naturales de nuestra columna para evitar posibles lesiones debidas a patologías, movimientos repetitivos o sedentarismo, entre otros.

Hay unos principios básicos que se deben tener en cuenta a la hora de ejecutar todos los ejercicios de pilates que son: la concentración, el control, la centralización, la precisión, la fluidez del movimiento y la respiración.

Dentro del Método Pilates los ejercicios se clasifican por niveles: Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Avanzado dependiendo de la dificultad de los ejercicios.

Dentro del Nivel Básico tenemos ejercicios como el puente sobre hombros, círculos de piernas, círculos de brazos o el gato.

Dentro del Nivel Intermedio tenemos ejercicios como la natación, apretar talones, media flexión hacia atrás desde sentado o los oblicuos.

Dentro del Nivel Avanzado tenemos ejercicios como el roll-over, las tijeras en el aire o la bicicleta en el aire, la foca o el cangrejo.

Un error muy común es creer que un ejercicio de pilates nivel básico no es tan intenso como un ejercicio de nivel avanzado. Es incorrecto, la única diferencia es que es más fácil su ejecución pero no su intensidad. Un ejercicio como puede ser el puente sobre hombros de poca dificultad a la hora de ejecutarlo puede resultar más intenso que uno de nivel avanzado si le añadimos coordinación de brazos o elevación de piernas.

Intentemos que los ejercicios siempre se adecuen a nuestra condición física haciendo las modificaciones oportunas si hay dolencias como pueden ser en la zona lumbar o en la zona cervical que serían las más comunes.

Recordar que pilates no es un método competitivo, cada uno hace lo que puede, hasta donde puede y a su ritmo. Si tenéis dudas de cómo hacer los ejercicios Espau Pilates ofrece un asesoramiento online.

Acordaros: Siempre menos es más.

CLASE DE PILATES CON STEP

CLASE DE PILATES CON STEP

El step es un implemento utilizado en las clases donde trabajamos ejercicios aérobicos o donde trabajamos nuestro sistema cardivascular y muscular.

Nosotros lo adaptamos a nuestras clases de pilates. Realizando ejercicios anaérobicos como exige el Método Pilates, combinado con alguno ejercicio aeróbico para trabajar la resistencia.

Siempre buscamos la alineación de nuestra columna vertebral así como la activación de nuestro CORE para ir corrigiendo hábitos posturales.

El step es una superficie inestable donde podemos trabajar los ejercicios de equilibrios como elevación de talones o equilibrios sobre una pierna entre otros.

Este implemento lo puede utilizar todo el mundo. Podemos regularlo y colocarlo a diferentes alturas. Cuando más altura tengamos el trabajo se intensifica. Debemos tener en cuenta los alumnos que tienen lesiones en las rodillas.

Siempre debemos subir y bajar del step con mucho control. Nunca debemos bajar saltando y siempre apoyaremos la punta y luego el talón para evitar lesiones en tobillos o rodillas.

Esta superficie inestable o escalón nos puede aportar muchos beneficios:

-Trabajamos tonificando glúteos, piernas, caderas subiendo y bajando de él.

-Trabajamos brazos a modo de flexiones o subiendo y bajando el step.

-Trabajamos CORE (abdominales, lumbares, suelo pélvivo y glúteos) porque en todo momento debemos mantener la postura y la estabilidad.

-Nos ayuda a combatiré la ansiedad, ya que tiene un efecto antiestrés.

-Mejoramos nuestra fuerza física, nuestra flexibilidad y nuestra coordinación estimulando nuestra concentración.

-Entre otros muchos más.

Las clases con este tipo de implemento resultan muy divertidas y cuando te des cuenta ya se ha acabo la clase. Te animo que lo pruebes!

PILATES AERÓBICO: AEROLATES

PILATES AERÓBICO: AEROLATES

La semana pasada hicimos una nueva propuesta de trabajo a nuestros alumnos combinando el trabajo aérobico con el método pilates, esta combinación de las dos disciplinas deportivas se llama Aerolates.

Esta nueva modalidad que armoniza el trabajo aeróbico con el pilates tradicional, es muy recomendada complementándose una con la otra y cabe destacar que se logran muy buenos resultados.

La clase de aerolates la hicimos con ayuda del cinturón de resistencia, os dejamos un enlace para recordaros este elemento de nuestra máquina de springboard.

En la sesión de aerolates fuimos combinando el trabajo cardiovascular con el cinturón de resistencia puesto para intensificar el trabajo y con ejercicios de precisión de pilates.

Todos los ejercicios realizados se trabajan con el cumplimiento de los principios de pilates; es decir hasta cuando realizamos trabajo aeróbico va coordinado con nuestra respiración, activación del cuore para correcta postura, etc.

Nuestras clases de pilates aérobico se conforman de un calentamiento previo, trabajo cardiovascular combinado con ejercicios de coordinación, equilibrio y serie abdominales y una vuelta a la calma con ejercicios de estiramientos.

Las ventajas de practicar aerolates son muchas:

  • Favorece la musculatura.
  • Mejora la resistencia cardiovascular.
  • Favorece la circulación.
  • Bajo riesgo de lesiones.
  • Mejora el sistema respiratorio.
  • Disminuye el estrés articular, causado por el impacto de los pies contra superficies sólidas.
  • Se baja de peso.
  • Previene la osteoporosis
  • Mejora flexibilidad y estabilidad de la columna
  • Mejora conciencia corporal y propiocepción reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Expande el diafragma mejorando la capacidad respiratoria.
  • Aumenta el equilibrio
  • Aumenta movilidad de caderas y hombros.
  • Incrementa la capacidad de concentración por medio de ejercicios que requiren máximo control y coordinación
  • Ayuda a recuperarnos mejor de las lesiones
  • Fortalecemos el Cuore
  • Mejora oxigenación gracias a una correcta técnica de respiración diafragmática.

Y sin con todo esto no te hemos convencido, te invitamos a probar una de nuestras clases de pilates aeróbico: Aerolates

ROLL UP CON PIES EN BARRA DE EMPUJE

ROLL UP CON PIES EN BARRA DE EMPUJE

Un ejercicio que realizamos en nuestras clase de Pilates  en las diferentes modalidades (Mat, Máquina, Aéreo) es EL ROLL-UP.

Es un ejercicio clásico de la serie de entrenamiento del Método Pilates. Con el ‘Roll up’ se disfruta de un correcto trabajo abdominal a la vez que el cuerpo se potencia y alarga.

Hoy os vamos a explicar cómo hacer un Roll Up en la máquina de pared springboard trabajando con la barra de empuje o push through en los pies.

Posición inicial:

Partiremos de la posición de tumbado sobre la colchoneta boca arriba de frente a la máquina, pies en la barra de empuje con piernas extendidas hacia el techo y con los brazos estirados hacia el techo sin perder conexión escapular. Como siempre buscamos alineación correcta con cadera rodillas y tobillos y brazos al ancho de hombros.

Movimiento:

Con la inhalación nos preparemos activando muy bien nuestro Cuore para empezar el movimiento.

Con la exhalación empezamos a flexionar piernas, adelantamos un poco los brazos proyectados y empezamos a subir cabeza; el movimiento continúa siendo fluido extendiendo piernas empujando la barra o push though hacia la máquina a la vez que articulamos la columna secuencialmente: columna cervical, dorsal y lumbar, llevando los brazos hacia el suelo al lado del cuerpo proyectando.             

Con la inhalación fijamos la posición manteniendo pelvis neutra y proyectando brazos y piernas.

Con la exhalación de nuevo regresaremos a la posición inicial flexionando piernas, subiendo brazos hacia el techo y articulando columna hasta apoyar cabeza en la colchoneta.

Realizaremos varias repeticiones.

Es un ejercicio de trabajo del centro abdominal, desarrolla la movilidad, estabilidad y fortalecimiento de toda la columna vertebral, al ir articulándola al subir y al bajar en la ejecución del ejercicio. Se consigue trabajar el alargamiento de la espalda y toda la musculatura posterior de las piernas: isquiotibiales y gemelos.

Os animamos como siempre a descubrir diferentes formas de hacer el roll up.

TRABAJO DE GLUTEOS EN PILATES MAT

TRABAJO DE GLUTEOS EN PILATES MAT

El trabajo de glúteos, abdominales y piernas lo realizamos en nuestras clases de pilates en las diferentes modalidades; no hace falta ser famosa para ejecutarlos.

La semana pasada lo realizamos en nuestras clases de pilates mat y de pilates aéreo.

El ejercicio es muy sencillo con el cual conseguimos tonificar nuestro cuerpo, partiendo siempre de un Cuore fuerte y un suelo pélvico bien activo.

Partimos de posición de cuadrupedia (cuatro apoyos), con el apoyo de antebrazos para no forzar nuestras muñecas. Siempre buscamos la alineación correcta de nuestro cuerpo, en este caso, codos debajo de hombros y rodillas debajo de caderas, así como los brazos a la anchura de los hombros y piernas a la anchura de las caderas. Elevamos nuestra pierna derecha flexionada y con la planta del pie hacia el techo y realizamos pequeños bombeos, siempre con una pelvis alineada, evitando la rotación de la cadera. Hacemos entre 8 y 10 repeticiones con cada pierna.

Es un ejercicio muy sencillo que lo podemos realizar en casa. Para añadirle dificultad le podemos añadir un lastre o una pesa.

No  busques la cantidad de repeticiones de un ejercicio, busca siempre la calidad.