
LA RESPIRACION INTERCOSTAL EN PILATES
Las iniciales E.R.C.M. corresponde en el método Pilates con las iniciales de estabilizar, respiración, conectar (el centro) y mover (movimiento).
Estas son las fases por las que se debe pasar a la hora de realizar cualquier ejercicio de pilates en las diferentes modalidades.
En nuestras clases de Pilates suelo, máquinas y aéreo, insistimos mucho en este concepto (E.R.C.M.), ya que el alumno tiende a realizar el ejercicio de forma errónea, sin pensar, primero tiende a realizar el movimiento y a continuación estabilizar y conectar.
Para controlar debemos saber estabilizar, respirar, conectar y mover (E.R.C.M.)
«The Contrology» según Joseph Pilates era: «La completa coordinación entre la Mente, el Cuerpo y el Espíritu»
Hoy os vamos a recordar de nuevo la respiración en pilates ya que es uno de los principios fundamentales del método Pilates.
La correcta respiración es clave en pilates y forma parte de cada ejercicio, debe ir coordinada con el movimiento.
La técnica de la respiración en el método pilates es lograr limpiar el torrente sanguíneo a través de la oxigenación y mejorar la capacidad pulmonar. Mediante un buen hábito de respiración se puede conseguir una buena parte de la corrección postural.
La respiración pilates es una respiración intercostal, mejora la capacidad pulmonar y flexibiliza los músculos intercostales. Activamos los músculos profundos del tronco: columna lumbar, transverso, suelo pélvico, multifidus y oblicuos.
La respiración se utiliza para facilitar la estabilización y la movilización de la columna vertebral y las extremidades.
La inhalación facilita el movimiento de extensión de columna: se inhala por nariz despacio y expandiendo la caja torácica; todo ello sin soltar las conexiones abdominales y suelo pélvico.
La exhalación fortalece la musculatura interna: se exhala por boca medio cerrada (como si quisiéramos empañar un cristal) y se debe notar que la fuerza de expulsión del aire sale desde suelo pélvico, abdomen y estómago (conectando el centro) y cerrando la caja torácica.
Para practicar la respiración pilates e ir familiarizándonos con ella, la podemos realizar desde posición bípeda (de pie) o decúbito dorsal.
Nos colocaremos las manos encima de la parrilla costal tocando los dedos corazones de ambas manos y codos proyectados hacia los laterales.
Al inhalar expandimos costillas y notamos como nuestros dedos se separan y al exhalar cerraremos costillas volviendo nuestros dedos a juntarse.