SEMANA PILATES CON FITBALL

SEMANA PILATES CON FITBALL

Fitball con columpio

Como bien sabéis,  en nuestras clases diarias de pilates,  solemos trabajar con bastante frecuencia con el FITBALL.

Esta semana pasada hemos utilizado el FITBALL a lo largo de todas nuestras sesiones tanto en nuestras clases de pilates suelo, pilates máquinas y pilates en el aire.

El FITBALL está clasificado como implemento para trabajar sobre superficies inestables. Con estas superficies inestables lo que buscamos es estabilizarnos y con ellos trabajamos los músculos para mantener la posición de trabajo óptima sobre todo en la columna y extremidades.

Con el FITBALL uno debe concentrarse en mantener el equilibrio consiguiendo que los músculos fuercen y trabajen un grado más en cada movimiento.

BENEFICIOS DE USAR FITBALL:

  • Salud de la espalda: fortalece las estructuras directamente responsables de la salud de la columna y evita las lesiones.
  • Mejora la postura: el acto de buscar un equilibrio ayuda a conocer y mejorar nuestra postura y nuestra fuerza.
  • Estabilidad central: básicamente, esto significa que se trabajan y por consiguiente se fortalecen los músculos abdominales más profundos y los de la columna, que actúan a modo de FAJA alrededor de la columna vertebral.
  • Equilibrio muscular: “invierte” los desequilibrios musculares que pueden causar lesiones en la espalda y problemas posturales.
  • Movilidad y flexibilidad: para relajarse, liberarse y rejuvenecer todo el cuerpo.
PILATES MAQUINA: HIP LIFT- ELEVACIÓN DE PELVIS

PILATES MAQUINA: HIP LIFT- ELEVACIÓN DE PELVIS

hip lift dinamico

La práctica del ejercicio HIP LIFT o elevación de pelvis que realizamos en Pilates Máquina, nos ayuda a fortalecer las piernas, los glúteos y los músculos abdominales .

El ejercicio HIP LIFT o elevación de pelvis, es un ejercicio con variantes en su ejecución que va evolucionando en dificultad según el nivel  de los alumnos.

Realizamos este mismo ejercicio tanto en Pilates suelo que equivale a realizar el ejercicio Puente sobre hombros y en Pilates Aéreo como elevación pélvica.

Las claves técnicas para realizar el ejercicio de HIP LIFT correctamente son:

  • Realizar el movimiento lento y con control.
  • Focalizar el trabajo en la articulación de la cadera y de la columna tanto al subir y bajar.
  • Activar centro abdominal y no colapsar el cuello.

 

TIJERA DE PIERNAS CON MAQUINA

TIJERA DE PIERNAS CON MAQUINA

HIP LIFT con Tijera en el Aire

El ejercicio de pilates máquina del HIP LIFT con Tijera en el Aire, es un ejercicio de la serie avanzada del método pilates. Este ejercicio se realiza cuando el alumno ya tiene control para ejecutar sin problemas el HIP LIFT.

El ejercicio de HIP LIFT con Tijera en el Aire consiste en ir moviendo las piernas en forma de tijeras manteniendo las caderas levantadas.

Se requiere un buen dominio del cuerpo para poder mantenerse en esta posición.

Objetivos:

Mejorar la fuerza de los músculos abdominales (centro adbominal), mejorar el control y el equilibrio, aumentar la flexibilidad de los músculos isquiotibiliales, estirar los músculos anteriores del muslo, estira los flexores de la cadera.

Tener en cuenta:

No colapsar la zona cervical, traer la pierna al pecho tanto como lo permita la estabilización de la otra pierna en la máquina, tener un buen apoyo en los pies, cierre de costillas y conexión con el centro o cuore.

PILATES MAQUINA: HIP LIFT DINAMICO

PILATES MAQUINA: HIP LIFT DINAMICO

hip lift dinámico

El ejercicio HIP LIFT o elevación de pelvis, es un ejercicio con variantes en su ejecución que va evolucionando en dificultad según el nivel  de los alumnos. La siguiente progresión del ejercicio es el HIP LIFT DINAMICO.

El ejecutar correctamente el HIP LIFT dinámico fortalece nuestras piernas y glúteos; además de verse otra musculatura implicada como el transverso abdominal, recto abdominal, oblicuos, suelo pélvico, flexores y extensores de cadera y de rodillas.

hip lift dinámico

Es un buen ejercicio de alineamiento vertebral que nos enseña a articular la columna correctamente en subida y bajada,  nos ayuda a entender el concepto de pelvis neutra o estabilización lumbopélvica, y además la disociación de  movimientos de las piernas, las caderas y la columna.

Las claves técnicas para realizar el ejercicio de HIP LIFT DINÁMICO correctamente son:

  1. Realizar el movimiento lento y con control.
  2. Focalizar el trabajo en la articulación de la cadera y de la columna tanto al subir y bajar.
  3. Activar centro abdominal y no colapsar el cuello.
  4. Evitar descender la pelvis cuando estemos arriba al flexionar las rodillas.
hip lift dinámicoPaso 1hip lift dinámico Paso 2