¿Qué es una clase de espalda sana?

¿Qué es una clase de espalda sana?

Pilates espalda sana es una actividad de bajo impacto, de intensidad media/baja, apta para cualquier edad, que nos ayuda a prevenir y a reducir molestias de espalda y  de articulaciones.

Nuestra columna vertebral está formada por vértebras que están separadas por almohadillas de tejido blando (discos intervertebrales).

El dolor en la parte superior y media de la espalda puede ser  causado por un uso excesivo, por una distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral. Una mala postura puede presionar los nervios espinales y llevar a producir una hernia de disco.

Para tener una columna vertebral sana debemos mantener una postura correcta, evitar llevar ropa ajustada y tacones muy altos, no levantar pesos excesivos, tener una dieta equilibrada, practicar deporte al igual que si tenemos alguna lesión acudir a un especialista.

Mediante el Método Pilates corregimos nuestra postura y nuestra alineación, fortaleciendo nuestro abdomen extendiendo la lumbar. Las desviaciones en nuestra columna suelen ser visibles, desde un desnivel entre hombros y caderas, una inclinación del tronco o puede aparecer una giba por la rotación y deformidad de las costillas.

El pasado viernes hicimos una clase virtual de espalda sana dónde nuestros alumnos fortalecieron su columna vertebral de una manera controlada.

Realizamos ejercicios muy suaves desde el movimiento del Gato, el ejercicio del Superman hasta un Puente sobre hombros. El objetivo de la clase fue trabajar la movilidad, la estabilidad  y la fuerza del cuore, eliminando el dolor de espalda y previniendo la lumbalgia.

Desde nuestro centro Espau Pilates siempre promoviendo la salud y el bienestar.

ROTACION DE COLUMNA EN CHAIR O SILLA DE PILATES

ROTACION DE COLUMNA EN CHAIR O SILLA DE PILATES

Hoy os vamos a explicar cómo realizar rotaciones de columna en prono (boca abajo) sobre la silla de pilates o chair.

Las rotaciones, además de ser uno de los movimientos básicos que nuestra columna puede realizar a diario, están presentes en multitud de técnicas de movimiento.

Y si, una rotación de columna bien realizada tiene múltiples beneficios, una mal ejecutada puede causar un gran daño a nuestros ligamentos.

Partiremos de la posición inicial tumbado boca abajo sobre la silla de pilates con las crestas ilíacas al borde de la silla. Debemos mantener la alineación hombro-rodilla-talón. Las piernas están paralelas y fuertes para que no caigan y mantengamos la alineación marcada. Una mano estará en el borde del pedal con el codo extendido y la otra mano debajo de la frente con el codo flexionado y a la altura del hombro.

Inhalando partiremos de la posición inicial y al exhalar rotaremos la columna hacia el lado del brazo que está en la frente manteniendo la pelvis estable sobre la silla. Inhalando volvemos a la posición de inicio.

Un error muy común en este ejercicio es desactivar  (abdomen y suelo pélvico), de forma que al desconectar la musculatura abdominal se produce una hiperextensión de la  zona lumbar produciendo dolor y cargando la espalda.

La musculatura implicada en este ejercicio es el transverso abdominal, oblicuos, glúteos, isquiotibiales, pectoral, extensores de hombro y codo, estabilizadores de escápulas, erectores espinales y dorsal ancho.

Con este ejercicio mejoramos la movilidad de la columna, la postura y alineación, además fortalecemos musculatura de espalda mejorando su salud.