LA BICICLETA EN PILATES

LA BICICLETA EN PILATES

 

No importa la edad que tengas, La bicicleta o The Bicycle es un ejercicio que puede practicar todo el mundo, y todos lo conocen, con lo cual no necesita mucha presentación ni una explicación demasiado detallada. Por eso se adapta a todos los niveles de entrenamiento.

Es un ejercicio con variaciones que permiten incorporar mayor intensidad, y que en cada caso puedas elegir la versión adecuada de la Bicicleta permitiendo trabajar diferentes capacidades físicas, además se realiza en las diferentes modalidades de pilates con y sin implementos.

Influye la postura bajo o en el aire, la velocidad de la ejecución, la coordinación, la fuerza, el equilibrio, la potencia, pero siempre controlando la respiración y el control corporal a la hora de ejecutarlo.

EL principal objetivo de La bicicleta o The Bicycle es el trabajo abdominal. Además de mejorar el control y el equilibrio, aumentamos la flexibilidad de los músculos isquiotibiales y estiramos los músculos anteriores del muslo.

La coordinación, el control y la respiración juegan un papel importante ya que mientras que una pierna se extiende la otra se flexiona realizando un movimiento lento y controlado. Se hacen partícipes los extensores y flexores de cadera, glúteos, cuádriceps e isquiotibiliales como musculatura principal.

La semana pasada realizamos la bicicleta en nuestra clase de Pilates Mat combinándola con dos implementos fitball y softball.  

El softball lo colocamos en la zona del sacro donde es muy agradable y da confort a la zona lumbar ya que elevamos la posición de las caderas y facilita el ejercicio por una parte pero por otra retamos a la inestabilidad. El fitball lo sujetamos con nuestras manos estabilizando la cintura escapular apretándolo con cada exhalación activando los brazos. Reto superado.

Si queremos hacer una bicicleta más intensa ya os recomiendo la bicicleta en el aire en un nivel avanzado.

Os mostramos un vídeo explicativo como realizarla siempre yendo de menos a más.

PROPÓSITOS AÑO 2021. Me pido hacer pilates.

PROPÓSITOS AÑO 2021. Me pido hacer pilates.

Me pido hacer pilates.

En la acelerada vida actual, las tensiones físicas y mentales a las que nos vemos sometidos constituyen una seria amenaza para nuestra salud y nuestra felicidad. Pasamos incontables horas sentados frente al ordenador o encorvados sobre un escritorio, o vamos de un lado a otro levantando pesos y haciendo estragos en nuestro cuerpo y nuestra mente. Sin cuidar el cuerpo es imposible sentirnos mejor, sobre todo teniendo en cuenta que un porcentaje elevado de estrés y la fatiga es el resultado de una postura incorrecta, de una respiración inadecuada y de desequilibrios corporales.

Pilates desarrollo su método hasta convertirlo en una visión de un estilo de vida ideal, que solo se podía conseguir a través de un equilibrio físico, mental y espiritual.

Cada uno de los ejercicios está diseñado para moverse a lo largo del día. Además de utilizarlos en el entrenamiento, debemos aplicarlos a la vida diaria: para coger a tu hijo en brazos, para cargar las bolsas de la compra, para caminar largas distancias, etc. Cuando hayas incorporado los principios en los que está basado el método a tu vida diaria, notarás grandes cambios en tu cuerpo, en tu postura, y en cómo te sientes.

El Método Pilates es un sistema de entrenamiento que tiene la característica de poder adaptarse  a cualquier persona, sin importar su edad ni su estado físico: ancianos, niños, mujeres embarazadas tanto en el preparto y post parto, las que sufren estrés, personas en proceso de rehabilitación o que han sufrido una lesión, etc.

Los beneficios que nos aportan a nivel del día a día son: en el caso de personas más mayores la mejora del equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas, actúa como una burbuja de oxígeno ya que mejora la respiración y se oxigenan mejor, tonifican la musculatura mejorando la movilidad.

En el caso de los niños mejoran la  atención y la corrección postural.

En personas tras haber sufrido alguna lesión, el Método Pilates mejora la rehabilitación y mejora las secuelas de trastornos como la osteoporosis, escoliosis, al estimular la formación de masa ósea y reducir el riesgo de fracturas.

Al trabajar la activación del suelo pélvico tanto en mujeres como en hombres mejoramos los trastornos como la incontinencia urinaria.

Reducimos los niveles de insomnio, mejorando la respiración y concentración, reduciendo el estrés y tensiones musculares.

Que mejor propósito para este próximo 2021 para practicar Pilates. Invierte en salud, tu cuerpo te lo agradecerá.

Comienzo del curso 2020-2021

Comienzo del curso 2020-2021

Desde nuestro centro Espau Pilates queremos daros las gracias a todos nuestros alumnos por todo el apoyo incondicional que hemos recibido durante estos meses y por seguir confiando en nuestro Equipo Espau.

Damos por finalizado el curso e iniciamos curso nuevo 2020-2021 con muchas ganas, fuerzas y energías renovadas. Siempre formándonos y reciclándonos para ofreceros lo mejor.

Seguiremos trabajando en nuestras clases de Pilates Mat o suelo utilizando diferentes implementos que disponen el Método pilates como bandas, aros, fitball, pesas, etc. Continuaremos con las clases de Pilates Máquinas y con la modalidad revolucionaria y más atrevida que es el Pilates Aéreo como herramienta de trabajo los columpios. Para el pilates más clásico seguimos con el Pilates Barra con barra de ballet.

Añadimos a este nuevo curso la nueva modalidad de Pilates Chair y otras muchas más que os iremos informando próximamente. Además disponemos de la opción de clase online tanto para los alumnos del centro como para todos aquellos que queráis seguirlas.

Como bien sabéis abrimos nuestras nuevas instalaciones el pasado mes de Marzo para que os sintáis más amplios, cómodos y relajados.

En nuestra web podéis consultar todos los horarios por si aún no habéis hecho la reserva de plaza para este nuevo curso.

Las clases son dos días a la semana combinando Pilates suelo y Pilates máquinas. Puedes añadirle un tercer día a tu entrenamiento eligiendo la opción de nuevas modalidades que os iremos ofreciendo.

Para más información nos puedes escribir a info@espaupilates.com o mandar un whassap al 665815873.

Te esperamos en nuestras nuevas instalaciones en C/ Doctor Trueta, 12.

COORDINACIÓN EN PILATES

COORDINACIÓN EN PILATES

Dentro del Método Pilates como método de educación corporal trabajamos un pilar importante que es la coordinación.

La coordinación es la capacidad de sincronizar diferentes partes del cuerpo y su interacción para generar el movimiento.

Es una acción sincronizada, intencionada y sinérgica. Los movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas.

La coordinación está asociada al sistema nervioso, al esqueleto, al control del cerebro y de la médula espinal.

Joseph Pilates ideó un método de educación corporal basado en el control muscular donde es importante la precisión del movimiento, la concentración y el control para obtener el máximo rendimiento.

Debemos trabajar la estimulación de la coordinación ya que cuando vamos avanzando en edad la coordinación de los movimientos va empeorando sino la ejercitamos. Muchas veces la fatal de coordinación está relacionada con la falta de práctica.

Ejercicios de la vida cotidiana como hacer actividades de casa como cocinar, planchar o actividades diarias como, andar, subir escaleras, etc requiere coordinación y la activación de los músculos. Hacemos infinidad de movimientos al día pero de manera  inconsciente. Estos movimientos los tenemos automatizados por tanto no nos damos cuenta en realidad que está sucediendo.

El Método Pilates busca el equilibrio del cuerpo y mente. Nos ayuda a ser conscientes en todo momento de lo que estamos haciendo.

En nuestras sesiones de pilates trabajamos la coordinación y la manera de ejercitarla con ejercicios muy sencillos como elevar brazo y pierna contraria, o mover brazos y piernas en diferentes direcciones, donde nos ayudan a estimular la coordinación. Debemos tener en cuenta que la coordinación va relacionada con la concentración y con el resto de principios del Método Pilates.

POSICION DE PELVIS EN PILATES

POSICION DE PELVIS EN PILATES

La posición de nuestra pelvis en nuestros ejercicios de pilates es muy importante y debemos ser conscientes de como trabajamos, tanto en pilates suelo como en máquinas.

Una posición neutra de pelvis es cuando mantenemos la curvatura natural de nuestra zona lumbar (lordosis lumbar, en cada persona será diferente dependiendo de su columna).

Para saber si estamos en posición neutra de pelvis debemos observar que nuestras crestas ilíacas (los huesecillos más pronunciados de nuestra cadera) y el pubis estén paralelos al suelo. Una manera fácil de sentirlo es en posición de tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y la planta de los pies apoyados en la colchoneta.

Trabajar en posición neutra tiene una serie de ventajas para el trabajo de la  musculatura del tronco.

Cuando estamos en posición de bipedestación la posición neutra es la más sana para nuestra columna ya que se mantiene las curvaturas naturales de la columna. Las curvas de la columna tienen la función de absorber los impactos como caminar, correr, saltar, etc y de repartir las fuerzas que se produce sobre ellas. Por tanto una posición neutra de pelvis nos va ayudar a conseguir una posición más eficiente.

Al principio no es fácil adoptar esta posición cuando nos encontramos de pie, por lo que deberíamos trabajarla primero tumbados boca arriba (decúbito supino) y luego tumbados boca abajo (decúbito prono).

Para saber si estamos en posición de imprint de pelvis es cuando desaparece nuestra curvatura lumbar pegándola al suelo haciendo una ligera retroversión de la pelvis. Las crestas ilíacas se acercan a las costillas y el pubis queda por encima de ellas. Una manera fácil de sentirlo es también en posición decúbito supino con piernas flexionadas y planta de los pies apoyados en la colchoneta.

En nuestras clases trabajamos con la posición neutra de pelvis. El trabajo es más intenso ya que se activa más el transverso abdominal.

En el caso de que un alumno tenga algún tipo de patología y no pueda conseguir la posición neutra de la pelvis, trabajará en posición imprint para evitar posibles lesiones o con algún tipo de ayuda o modificación del ejercicio.

Una lumbar débil es el reflejo de una musculatura abdominal débil y una inactivación del transverso abdominal.En ejercicios donde tengamos que subir las piernas 90/90 se suele trabajar en imprint para trabajar de manera más segura para eliminar tensión en la zona lumbar, aunque no sea una postura fisiológicamente correcta. Lo ideal será poco a poco conseguir trabajar en posición neutra.