MOVIMIENTOS ARTICULARES EN PILATES

MOVIMIENTOS ARTICULARES EN PILATES

Hoy os vamos a mencionar  los principales movimientos articulares y como la práctica del método Pilates puede ayudar a prevenir algunas de las patologías articulares y ayudar a atenuar los síntomas en las personas que las padecen.

Las articulaciones están formadas por elementos duros que son las superficies articulares de los huesos próximos entre sí; y por elementos blandos llamados ligamentos articulares, cartílagos articulares, meniscos, cápsula articular y membrana sinovial. Todos estos elementos blandos sirven de unión, de amortiguación y facilitan los movimientos articulares.

La artrosis es un trastorno del sistema esquelético que provoca de manera paulatina el desgaste de los cartílagos articulares. Se trata de una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta tanto a jóvenes como a ancianos, aunque se incrementa con el avance de la edad, por lo que se considera como un trastorno frecuente en la tercera edad.

La técnica de Método Pilates es muy recomendada para prevenir ya que se realizan ejercicios para favorecer el movimiento articular; de este modo se logra mejorar la estructura de la articulación, fortaleciendo todos los grupos musculares, mejorando la movilidad de la articulación.

En los casos de tener ya artrosis avanzada y bajo supervisión médica, se puede acondicionar los ejercicios del Método Pilates, mediante movimientos suaves realizados de forma muy controlada y sin carga; siendo una eficaz técnica de rehabilitación para los afectados por esta patología.

Las articulaciones a las que afecta esta patología con mayor frecuencia son las de las manos, las rodillas, la cadera y la columna.

Los principales movimientos articulares son:

  • ABDUCCION: movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.
  • ADUCCION: movimiento medial con aproximación a la linea media del tronco.

  • FLEXION o : movimiento de inclinación en el que se disminuye el ángulo de una articulación, aproximando los huesos que une.
  • EXTENSION o : movimiento de enderezamiento que produce un aumento del ángulo en una ar-ticulación, separando los huesos.

  • CIRCUNDUCCION: movimiento circular de un miembro que describe un cono, combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción.

  • ROTACION EXTERNA: movimiento rotatorio alrededor del eje longitudinal de un hueso que se separa de la linea media del cuerpo.
  • ROTACION INTERNA: movimiento rotatorio alrededor del eje longitudinal de un hueso que se acerca a la línea media del cuerpo.