por Espau Pilates | Nov 11, 2019

El método Pilates se fundamenta en seis principios básicos que estableció su creador Joseph Pilates. Los ejercicios se deben ejecutar siguiendo esta metodología.
–Concentración: Se debe estar con los cinco sentidos al 100% para la ejecución de los ejercicios de pilates. Se habla de un sexto llamado propiocepción que es el que nos permite conectar cuerpo y mente. Durante la realización del ejercicio se debe estar concentrado para tener la sensación de sentir el movimiento, detectarlo y entender como se realiza, que se está trabajando y sentir la actividad que se está desarrollando.
–Respiración: La correcta respiración es clave en pilates y forma parte de cada ejercicio. La técnica de pilates es lograr limpiar el torrente sanguíneo a través de la oxigenación y mejorar la capacidad pulmonar. Mediante un buen hábito de respiración se puede conseguir una buena parte de la corrección postural.
–Centralización: El centro, “Mansión de poder” o “Power house” es la zona donde sale toda la energía para realizar los movimientos de nuestro cuerpo de una forma armónica y controlada. El centro es el conjunto muscular que engloba el diafragma, musculatura abdominal, cuadro lumbar junto con los músculos profundos de nuestra columna y suelo pélvico.
-Precisión: La precisión en la ejecución de los movimientos es clave y deriva del control, respiración y centralización. Cada movimiento tiene un propósito, no es la estructura del ejercicio en sí; sino la ejecución del mismo. La alineación es un concepto correcta también permite la perfección del movimiento.
–Fluidez: Durante la práctica del método es clave realizar los ejercicios con fluidez, de modo ni muy rápido ni muy lento, de una forma armoniosa (sin trompicones). En Pilates no existen movimientos aislados o estáticos, sino que se sigue el fluir natural del cuerpo, como una intención de hacerlo o más bonito y preciso posible.
–Control: Este principio deriva de los demás, no se puede tener control sin los demás principios. El control es básico ya que el método considera como indivisible mente-cuerpo. Para controlar debemos saber estabilizar, respirar, conectar y mover.
por Espau Pilates | Jun 14, 2017

El ejercicio del Aeroplano realizado en pilates máquina, es un ejercicio avanzado donde el alumno tiene que tener un alto control del cuore o centro abdominal.
Hoy os explicamos cómo realizar el ejercicio del aeroplano de forma correcta con nuestras máquinas de pilates.
La máquina para la ejecución de este ejercicio está configurada con muelles amarillos y cintas de pies.
Partiremos de la posición inicial tumbados boca con la cabeza hacia la máquina, cintas en pies y piernas en posición de mesa.
El movimiento se inicia desde el «powerhouse» extendiendo las piernas a un ángulo de 45º, progresivamente a la vez vamos levantando cadera y articulando nuestra columna.
Es un trabajo del “powerhouse”, de la cadena posterior y para la articulación de la columna.
Te retamos a que lo pongas en práctica en nuestras clases de pilates.
por Espau Pilates | May 4, 2017

La estabilización escapular es uno de los objetivos del método pilates también llamado el 2º Powerhouse. La estabilización escapular es lograr una mayor estabilidad en los hombros y tenerlos bien alineados, sensación de llevar las escápulas en formar de “V”.
Trabajar con la estabilización escapular es muy importante para conseguir el máximo rendimiento del trabajo en el método Pilates y aprovechar al máximo sus beneficios y evitar lesiones.
Un movimiento incorrecto de la cintura escapular puede generar una tensión innecesaria en los hombros y la columna dorsal poniendo en riesgo estructuras como el manguito del rotador del hombro, las vértebras torácicas y los músculos intercostales.
Por el contrario un movimiento correcto relaja la zona cervical y torácica y estabiliza el tronco consiguiendo una mayor eficacia para sostener y transferir fuerzas hacia y desde el tronco.
Antes de iniciar cualquiera de los ejercicios de Pilates es importante garantizar la efectiva estabilización escapular, sobre todo en el trabajo de brazos. Además es necesario mantener una posición neutra de las escápulas durante toda la sesión.
Uno de los errores más comunes es bloquear las escápulas en lugar de estabilizarlas. Cuando éstas se bloquean carecen de movimiento y absorben toda la tensión pero cuando se estabilizan, se siente firmeza, control y libertad al mismo tiempo.
Hoy os explicamos uno de los muchos ejercicios que realizamos en la modalidad de pilates máquina y que ayudan a percibir al alumno el movimiento y la estabilización de la zona escapular.
Para realizar el ejercicio de estabilización escapular nos ayudamos en este caso de la barra de empuje. Partimos de la posición inicial tumbada sobre la espalda con la columna neutra conservando su curvatura natural tanto en la zona lumbar y cervical. Las piernas flexionadas al ancho de las caderas y los pies paralelos. Los brazos extendidos hacia el techo con la barra de empuje cogida con las manos, teniendo en cuenta la alineación hombro-muñeca.
El movimiento se realiza desde la inhalación empujando la barra hacia al techo separando los hombros y las escapulas de la colchoneta.
Exhalando bajamos la barra de empuje, sin flexionar codos, volviendo a pegar los hombros y escápulas a la colchoneta sintiendo como la parte superior de la espalda se «abre» y se relaja sobre la colchoneta. Este movimiento de vuelta permite recuperar la posición neutra de los hombros y escápulas y conseguir la conexión escapular.
Con trabajo y práctica el alumno consigue mejorar y ser consciente de la alineación de los hombros y la fuerza en los mismos. Aprende bien la respiración intercostal, estabiliza el core más la cintura escapular y fortalecer los músculos estabilizadores de la escápulas.
por Espau Pilates | Abr 10, 2017

La semana pasada realizamos nuestro circuito pilates con un nuevo reto para nuestros alumnos, en este caso sorprendiéndoles con un circuito todo de bosus.
En las diferentes estaciones de bosu, trabajamos tanto la parte aeróbica, como la anaeróbica, trabajando tanto la resistencia, la fuerza y la flexibilidad del alumno.
Realizamos el circuito con bosus (superficies inestables) dónde trabajamos tanto al bosu normal como colocado al revés. Le añadimos bandas y pesas para intensificar los ejercicios.
El objetivo de los circuitos es trabajar la capacidad física aplicando siempre los principios de pilates, realizando ejercicios divertidos que nos ayudan a trabajar nuestro sistema perceptivo, nervioso, muscular y cardivascular.
La finalidad de los circuitos Espau Pilates es trabajar todo el cuerpo para tonificarlo, fortalecer nuestro sistema respiratorio y mejorar nuestra resistencia.
Como siempre os esperamos en nuestro centro para que probéis los beneficios del método pilates.
por Espau Pilates | Abr 5, 2017

Un ejercicio que realizamos en nuestras clase de Pilates en las diferentes modalidades (Mat, Máquina, Aéreo) es EL GATO y siempre terminamos con LA POSICIÓN DE DESCANSO.
Partiremos de la posición de cuadrupedia, con los brazos a la anchura de hombros (muñecas debajo de hombros) y rodillas a la anchura de caderas (rodillas debajo de las caderas), con la posición neutra de la columna.
Con la inhalación nos preparemos activando muy bien nuestro Cuore y con la exhalación articularemos la columna secuencialmente desde el coxis hacia la flexión.
Debemos tener especial cuidado con la contracción abdominal que debemos mantenerla durante la inhalación.
Realizaremos de 4 a 6 repeticiones y luego pasaremos a la POSICIÓN DE DESCANSO.
En la posición de descanso estaremos sentados con las piernas flexionadas y glúteos sobre los talones, columna flexionada hacia delante y brazos estirados hacia delante o a lo largo del cuerpo.
Mantendremos esta posición un par de respiraciones para relajar nuestra zona lumbar.
Si hay molestias en las rodillas realizaremos este mismo ejercicio en posición de tendido supino y con las rodillas flexionadas hacia el pecho.