por Espau Pilates | May 25, 2020

Dentro del Método Pilates como método de educación corporal trabajamos un pilar importante que es la coordinación.
La coordinación es la capacidad de sincronizar diferentes partes del cuerpo y su interacción para generar el movimiento.
Es una acción sincronizada, intencionada y sinérgica. Los movimientos ocurren de manera eficiente por contracción coordinada de la musculatura necesaria así como el resto de los componentes de las extremidades involucradas.
La coordinación está asociada al sistema nervioso, al esqueleto, al control del cerebro y de la médula espinal.
Joseph Pilates ideó un método de educación corporal basado en el control muscular donde es importante la precisión del movimiento, la concentración y el control para obtener el máximo rendimiento.
Debemos trabajar la estimulación de la coordinación ya que cuando vamos avanzando en edad la coordinación de los movimientos va empeorando sino la ejercitamos. Muchas veces la fatal de coordinación está relacionada con la falta de práctica.
Ejercicios de la vida cotidiana como hacer actividades de casa como cocinar, planchar o actividades diarias como, andar, subir escaleras, etc requiere coordinación y la activación de los músculos. Hacemos infinidad de movimientos al día pero de manera inconsciente. Estos movimientos los tenemos automatizados por tanto no nos damos cuenta en realidad que está sucediendo.
El Método Pilates busca el equilibrio del cuerpo y mente. Nos ayuda a ser conscientes en todo momento de lo que estamos haciendo.
En nuestras sesiones de pilates trabajamos la coordinación y la manera de ejercitarla con ejercicios muy sencillos como elevar brazo y pierna contraria, o mover brazos y piernas en diferentes direcciones, donde nos ayudan a estimular la coordinación. Debemos tener en cuenta que la coordinación va relacionada con la concentración y con el resto de principios del Método Pilates.
por Espau Pilates | Nov 11, 2019

El método Pilates se fundamenta en seis principios básicos que estableció su creador Joseph Pilates. Los ejercicios se deben ejecutar siguiendo esta metodología.
–Concentración: Se debe estar con los cinco sentidos al 100% para la ejecución de los ejercicios de pilates. Se habla de un sexto llamado propiocepción que es el que nos permite conectar cuerpo y mente. Durante la realización del ejercicio se debe estar concentrado para tener la sensación de sentir el movimiento, detectarlo y entender como se realiza, que se está trabajando y sentir la actividad que se está desarrollando.
–Respiración: La correcta respiración es clave en pilates y forma parte de cada ejercicio. La técnica de pilates es lograr limpiar el torrente sanguíneo a través de la oxigenación y mejorar la capacidad pulmonar. Mediante un buen hábito de respiración se puede conseguir una buena parte de la corrección postural.
–Centralización: El centro, “Mansión de poder” o “Power house” es la zona donde sale toda la energía para realizar los movimientos de nuestro cuerpo de una forma armónica y controlada. El centro es el conjunto muscular que engloba el diafragma, musculatura abdominal, cuadro lumbar junto con los músculos profundos de nuestra columna y suelo pélvico.
-Precisión: La precisión en la ejecución de los movimientos es clave y deriva del control, respiración y centralización. Cada movimiento tiene un propósito, no es la estructura del ejercicio en sí; sino la ejecución del mismo. La alineación es un concepto correcta también permite la perfección del movimiento.
–Fluidez: Durante la práctica del método es clave realizar los ejercicios con fluidez, de modo ni muy rápido ni muy lento, de una forma armoniosa (sin trompicones). En Pilates no existen movimientos aislados o estáticos, sino que se sigue el fluir natural del cuerpo, como una intención de hacerlo o más bonito y preciso posible.
–Control: Este principio deriva de los demás, no se puede tener control sin los demás principios. El control es básico ya que el método considera como indivisible mente-cuerpo. Para controlar debemos saber estabilizar, respirar, conectar y mover.
por Espau Pilates | Ene 15, 2018

El step es un implemento que se suele utilizar en las clases de Aerobic. Nosotros lo aplicamos en nuestras clases de pilates, realizando una parte aeróbica para trabajar los beneficios cardiovasculares y musculares y otra parte anaeróbica, sin perder los principios del método Pilates.
El step al ser un escalón que normalmente subimos y bajamos de él, nos ayuda a tener una mayor resistencia aeróbica, mejora nuestra fuerza física, nuestra flexibilidad, mejora la coordinación y estimula la memoria y la concentración.
Este implemento los puede utilizar todo el mundo ya que se puede ajustar a diferentes alturas, dependiendo de la intensidad que se le quiera dar a la clase. Cuando más alto este el step, el esfuerzo será mayor.
Nuestra clase de Pilates está estructurada. Siempre realizamos un previo calentamiento. Le añadimos una parte aérobica, una secuencia de ejercicios de Pilates y por ultimo unos estiramientos.
Siempre debemos buscar una buen alineación de nuestra columna y CUORE bien activado para evitar posibles lesiones al igual que debemos controlar las subidas y bajadas del step que siempre sean controladas, nunca debemos bajar saltando y siempre apoyaremos primero la punta y luego el talón para evitar lesiones en tobillos o rodillas.

El trabajo con el step es muy completo. Trabajamos glúteos, piernas y caderas y le podemos añadir trabajo de brazos.
El step tiene un efecto antiestrés, nos ayuda a combatir la ansiedad a la misma vez que realizamos el ejercicio.
por Espau Pilates | Ene 11, 2018

En nuestra vida cotidiana la respiración la hacemos de una forma automática. No pensamos cuando respiramos, ni como respiramos. Realizamos una respiración superficial, no utilizamos nuestra capacidad pulmonar adecuadamente. El hecho de ello conlleva que se contraigan los músculos de la respiración y provoca agravamientos en la postura. Un buen hábito de respiración puede conseguir una buena parte de la corrección postural.
La respiración Pilates nos ayuda a limpiar el torrente sanguíneo, nos ayuda a inhalar y exhalar de forma profunda y hacerlo de forma consciente.
La respiración pilates ayuda a que trabaje la musculatura del abdomen, evitando que se salga hacia fuera y que la espalda pueda sufrir. La inhalación facilita el movimiento de la extensión y la exhalación fortalece la musculatura profunda abdominal y el suelo pélvico.
La respiración es muy importante a la hora de realizar los ejercicios de pilates.
Siempre inhalamos por la nariz expandiendo la caja torácica hacia los lados. Todo esto sin soltar las conexiones abdominales y suelo pélvico.
Siempre exhalamos por la boca y siempre notando esa fuerza como si saliese desde el suelo pélvico, abdomen y el estómago, ayudando a conectar todas esas zonas de músculos y cerrando costillas y llevando toda la caja torácica hacia el diafragma pélvico.
La respiración es muy importante en cada ejercicio y debemos concentrarnos para que vaya coordinada con el movimiento, dándole fluidez y control.
por Espau Pilates | Nov 13, 2017

Hoy os vamos a presentar La Barra Pilates.
La Barra Pilates en un entrenamiento extremadamente eficaz que combina diferentes disciplinas del ballet y yoga a la perfección con los principios del método Pilates; y por supuesto con ejercicios de pilates.
La finalidad del Pilates barra es utilizar está combinación de ejercicios con el fin de tonificar los músculos a la vez que los estilizamos, implicando de una forma armónica toda la musculatura del cuerpo haciendo especial hincapié en musculatura del tronco, glúteos y piernas en general.
Son sesiones de alta intensidad de trabajo en las cuales se obtienen muy buenos resultados en pocas clases.
Además, a los ejercicios que se hacen en la barra pilates, se acompañan de otros implementos tales como las pesas, sofball, bandas elásticas etc. para incrementar la dificultad y con ello los resultados de fortalecimiento muscular, propiocepción y equilibrio entre otros.
El entrenamiento Barra Pilates comienza con un breve calentamiento en la barra antes de pasar a ejercicios más intensos. Los ejercicios que se realizan con la barra se centran principalmente en la tonificación de las piernas y glúteos, pero también se entrenan los abdominales y brazos.
Nuestros alumnos pudieron contemplar la intensidad de estas sesiones de barra pilates, experimentando el temblor de las piernas durante los ejercicios de la barra. Esto significa que vuestro cuerpo está trabajando y tonificándose.
Durante la sesiones se ejecutan ejercicios de menos intensidad para recuperar fuerzas y algunos en colchoneta para fortalecer abdominales.
Los últimos 10 minutos se reservarán para la vuelta a la calma con estiramientos y/o una pequeña relajación.