por Espau Pilates | Mar 6, 2022

El yoga es un sistema que se utiliza para equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu. Es una disciplina espiritual y se busca la unión del ser físico, mental y espiritual y combatir el estrés.
El pilates sin embargo es un método de ejercicio y movimiento físico diseñado para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo con la ayuda de la respiración.
El yoga tiene una antigüedad de más de 4.000 años, mientras que el pilates es una disciplina moderna creada a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien combinó su conocimiento en distintas especialidades (como gimnasia, traumatología, ballet y yoga), con el trabajo en el control mental, la respiración y la relajación.
Aunque ambas técnicas busquen la mejora física a través de movimientos del cuerpo. El pilates busca fortalecer el tono muscular y la fuerza, mientras que el yoga pretende buscar la relajación mental y física y aumentar la flexibilidad a través de diferentes posturas.
En el pilates los ejercicios son mucho más intensos y rápidos y se realizan con el cuerpo en movimiento. Mientras que el yoga se realiza mediante posturas más estáticas, movimientos pausados, simulando figuras y al ritmo que marca nuestra respiración.
Te vamos a explicar por qué estas dos disciplinas, yoga y pilates funcionan tan bien juntas.
- Los dos son prácticas con las que se ejercita todo el cuerpo y no se deja ningún músculo por entrenar.
- No son dos disciplinas opuestas, de hecho, pueden integrarse perfectamente aunque tengan algunas diferencias en la práctica y en los resultados.
- El Pilates se centra en los estiramientos y la respiración, mientras que el Yoga lo hace más en la energía vital. Ambos en conjunto resultan fenomenales para equilibrar cuerpo y mente, logrando un mayor bienestar.
- Los dos ayudan para mejorar nuestra postura corporal, consiguiendo con su práctica mayor flexibilidad y equilibrio.
- Con las dos disciplinas podemos conocer mejor nuestro cuerpo, entenderlo y aprender a saber escucharlo y a tratarlo adecuadamente.
- Son prácticas que no tienen un límite de edad establecido ni una condición física necesaria, tanto para hombres como para mujeres.
Yoga o pilates. Y tú, ¿cuál eliges?, porque elegir cuando puedes practicar las dos disciplinas YOGUIPILATES.
por Espau Pilates | Oct 8, 2018

Las iniciales E.R.C.M. corresponde en el método Pilates con las iniciales de estabilizar, respiración, conectar (el centro) y mover (movimiento).
Estas son las fases por las que se debe pasar a la hora de realizar cualquier ejercicio de pilates en las diferentes modalidades.

En nuestras clases de Pilates suelo, máquinas y aéreo, insistimos mucho en este concepto (E.R.C.M.), ya que el alumno tiende a realizar el ejercicio de forma errónea, sin pensar, primero tiende a realizar el movimiento y a continuación estabilizar y conectar.
Para controlar debemos saber estabilizar, respirar, conectar y mover (E.R.C.M.)
«The Contrology» según Joseph Pilates era: «La completa coordinación entre la Mente, el Cuerpo y el Espíritu»
Hoy os vamos a recordar de nuevo la respiración en pilates ya que es uno de los principios fundamentales del método Pilates.
La correcta respiración es clave en pilates y forma parte de cada ejercicio, debe ir coordinada con el movimiento.
La técnica de la respiración en el método pilates es lograr limpiar el torrente sanguíneo a través de la oxigenación y mejorar la capacidad pulmonar. Mediante un buen hábito de respiración se puede conseguir una buena parte de la corrección postural.
La respiración pilates es una respiración intercostal, mejora la capacidad pulmonar y flexibiliza los músculos intercostales. Activamos los músculos profundos del tronco: columna lumbar, transverso, suelo pélvico, multifidus y oblicuos.
La respiración se utiliza para facilitar la estabilización y la movilización de la columna vertebral y las extremidades.
La inhalación facilita el movimiento de extensión de columna: se inhala por nariz despacio y expandiendo la caja torácica; todo ello sin soltar las conexiones abdominales y suelo pélvico.
La exhalación fortalece la musculatura interna: se exhala por boca medio cerrada (como si quisiéramos empañar un cristal) y se debe notar que la fuerza de expulsión del aire sale desde suelo pélvico, abdomen y estómago (conectando el centro) y cerrando la caja torácica.
Para practicar la respiración pilates e ir familiarizándonos con ella, la podemos realizar desde posición bípeda (de pie) o decúbito dorsal.
Nos colocaremos las manos encima de la parrilla costal tocando los dedos corazones de ambas manos y codos proyectados hacia los laterales.
Al inhalar expandimos costillas y notamos como nuestros dedos se separan y al exhalar cerraremos costillas volviendo nuestros dedos a juntarse.
por Espau Pilates | Feb 22, 2018

Hoy os explicamos cómo realizar la sierra circular desde sentados con ayuda de la barra de empuje o Push Through en las clases de pilates máquinas.
Partimos desde la posición inicial de sentados sobre los isquiones, piernas extendidas (modificación a rodillas flexionadas si el alumno presenta mayor rigidez), mano en barra de empuje con brazo extendido, centro activado con espalda neutra y alineación ( coronilla hacía el techo) buscando elongar nuestra columna.
El movimiento lo realizaremos como siempre con la respiración, al exhalar estiraremos y al inhalar realizaremos círculo hacia afuera, al exhalar estiraremos y al inhalar realizaremos círculos hacia adentro.
Los beneficios obtenidos son:
- Flexibilidad de la columna en rotación
- Estabilidad y movilidad de escápulas
- Ahuecamiento y levantamiento abdominal
- Coordinación de la respiración con la movilidad total de la columna
Precauciones
- Algunas lesiones de espalda y lesiones de hombro.
El movimiento en la sierra circular es el siguiente:
Mover la mano izquierda en dirección al pie izquierdo y continuar realizando círculos con el brazo, hacia afuera y alrededor, permitiendo que el torso se recueste a la vez que se mantiene el levantamiento abdominal y la integridad del torso hasta que la mano izquierda se extienda sobre el brazo derecho en dirección al pie derecho. Invertir el círculo.
Hacer cinco repeticiones con cada brazo, mantener los isquiones fijos para una mayor estabilidad pelviana (o aflojar levemente uno para aumentar el estiramiento).
Os animamos a que visitéis el artículo de estiramiento de columna con ayuda también de la barra de empuje que realizamos en numerosas ocasiones; y como siempre animaros a que lo pongáis en práctica en nuestras clases .
por Espau Pilates | Nov 13, 2017

Hoy os vamos a presentar La Barra Pilates.
La Barra Pilates en un entrenamiento extremadamente eficaz que combina diferentes disciplinas del ballet y yoga a la perfección con los principios del método Pilates; y por supuesto con ejercicios de pilates.
La finalidad del Pilates barra es utilizar está combinación de ejercicios con el fin de tonificar los músculos a la vez que los estilizamos, implicando de una forma armónica toda la musculatura del cuerpo haciendo especial hincapié en musculatura del tronco, glúteos y piernas en general.
Son sesiones de alta intensidad de trabajo en las cuales se obtienen muy buenos resultados en pocas clases.
Además, a los ejercicios que se hacen en la barra pilates, se acompañan de otros implementos tales como las pesas, sofball, bandas elásticas etc. para incrementar la dificultad y con ello los resultados de fortalecimiento muscular, propiocepción y equilibrio entre otros.
El entrenamiento Barra Pilates comienza con un breve calentamiento en la barra antes de pasar a ejercicios más intensos. Los ejercicios que se realizan con la barra se centran principalmente en la tonificación de las piernas y glúteos, pero también se entrenan los abdominales y brazos.
Nuestros alumnos pudieron contemplar la intensidad de estas sesiones de barra pilates, experimentando el temblor de las piernas durante los ejercicios de la barra. Esto significa que vuestro cuerpo está trabajando y tonificándose.
Durante la sesiones se ejecutan ejercicios de menos intensidad para recuperar fuerzas y algunos en colchoneta para fortalecer abdominales.
Los últimos 10 minutos se reservarán para la vuelta a la calma con estiramientos y/o una pequeña relajación.
por Espau Pilates | Jul 7, 2017

Un ejercicio que ejecutamos en numerosas ocasiones en pilates máquina son las series de chest expansion. En esta ocasión os enseñamos como realizar el REVERSE CHEST EXPANSION; es decir de espaldas a la máquina de sprinboard.
El chest expansion, en esta ocasión, lo vamos a realizar con la configuración de la máquina para trabajar con la barra de rodar y los muelles de carga media. La máquina se puede configurar de otras formas para hacer este ejercicio de chest expansion de forma diferente.
La posición inicial para ejecutar en trabajo de chest expansion, es de espaldas a la máquina cogiendo con las manos por los extremos, la barra de rodar con brazos extendidos. La distancia a la máquina varía en cada alumno en función de la tensión de trabajo donde pueda ejecutar el ejercicio si riesgo de lesión alguna.
Sin mover nada en el cuerpo y manteniendo los hombros deprimidos y escápulas conectadas, presionamos con ambos brazos hacia atrás y delante, manteniendo los codos rectos y brazos rectos.
A lo largo del movimiento, debemos conectar los músculos abdominales «activar», mantener los dos brazos pegados al cuerpo y evitar que la espalda se arquee. El movimiento va acompañado con la respiración, realizaremos un movimiento lento y con control; sin balanceo de cuerpo y como siempre, siguiendo los principios de pilates.