ROTACION DE COLUMNA EN CHAIR O SILLA DE PILATES

ROTACION DE COLUMNA EN CHAIR O SILLA DE PILATES

Hoy os vamos a explicar cómo realizar rotaciones de columna en prono (boca abajo) sobre la silla de pilates o chair.

Las rotaciones, además de ser uno de los movimientos básicos que nuestra columna puede realizar a diario, están presentes en multitud de técnicas de movimiento.

Y si, una rotación de columna bien realizada tiene múltiples beneficios, una mal ejecutada puede causar un gran daño a nuestros ligamentos.

Partiremos de la posición inicial tumbado boca abajo sobre la silla de pilates con las crestas ilíacas al borde de la silla. Debemos mantener la alineación hombro-rodilla-talón. Las piernas están paralelas y fuertes para que no caigan y mantengamos la alineación marcada. Una mano estará en el borde del pedal con el codo extendido y la otra mano debajo de la frente con el codo flexionado y a la altura del hombro.

Inhalando partiremos de la posición inicial y al exhalar rotaremos la columna hacia el lado del brazo que está en la frente manteniendo la pelvis estable sobre la silla. Inhalando volvemos a la posición de inicio.

Un error muy común en este ejercicio es desactivar  (abdomen y suelo pélvico), de forma que al desconectar la musculatura abdominal se produce una hiperextensión de la  zona lumbar produciendo dolor y cargando la espalda.

La musculatura implicada en este ejercicio es el transverso abdominal, oblicuos, glúteos, isquiotibiales, pectoral, extensores de hombro y codo, estabilizadores de escápulas, erectores espinales y dorsal ancho.

Con este ejercicio mejoramos la movilidad de la columna, la postura y alineación, además fortalecemos musculatura de espalda mejorando su salud.

EL GIRO O THE TWIST

EL GIRO O THE TWIST

giro the twist

Un ejercicio que realizamos en nuestras clases de Pilates es el giro o rotación de columna, The Twist.

Partimos de la posición de sentado sobre isquiones con la pelvis y columna neutra, piernas estiradas al ancho de las caderas con los pies en flex, los brazos abiertos en forma de cruz con las palmas de las manos hacia abajo y escápulas conectadas.

Inhalaremos rotando nuestra columna hacia un lado y al exhalar volveremos al centro. Siempre con el abdomen bien activado, las escápulas bien conectadas y con la sensación como si nos tirasen de la coronilla hacia el techo.

Podemos realizar modificaciones sin hay molestias en la zona lumbar o no podemos mantener nuestra espalda recta con colocar un cojín bajo del glúteo o flexionar piernas o cruzarlas.

Realizaremos varias repeticiones.

ROTACIÓN DE COLUMNA CON COLUMPIO

ROTACIÓN DE COLUMNA CON COLUMPIO

Rotación de columna

Un ejercicio que realizamos en nuestras clase de Pilates  en las diferentes modalidades (Mat, Máquina, Aéreo) es la rotación de columna o la rotación de cadera y columna como es en este caso y con la ayuda del columpio.

Realizamos el ejercicio de rotación de columna con ayuda de los estribos inferiores y partiendo del columpio bajito, en este caso,  a la altura de nuestras rodillas colocaremos nuestros pies en el columpio.

Partimos de la posición de boca arriba con las piernas flexionadas con pies en columpio y piernas juntitas.

Inhalaremos marcando un círculo de brazos y exhalaremos dejaremos nuestros brazos en cruz con las palmas hacia abajo volcando nuestras rodillas y nuestras caderas hacía un lado, separando glúteo y lumbar de la colchoneta, notando el estiramiento de nuestra columna, y de nuestro glúteo y evitando siempre que nuestra parte alta de la espalda se despegue de la colchoneta. Podemos añadirle a la vez la extensión de nuestras piernas.

La respiración nos ayuda mucho en todos los ejercicios y el Cuore bien activado para evitar posibles lesiones. En este caso al realizar una buena exhalación notaremos el trabajo del oblicuo.

Realizaremos varias repeticiones y siempre con la supervisión de un monitor para posibles correcciones.