por Espau Pilates | Sep 9, 2019

Hoy vamos a presentaros y/o recordaros, para quien ya ha trabajado con nosotros, nuestras máquinas de pared de pilates; así os vais familiarizando con los conceptos y partes.
Además en las sesiones de pilates máquinas conoceremos más profundamente el trabajo que podemos desarrollar con ayuda de ellas.
Se trata de una unidad de pared de fabricación española.
La unidad Springboard es un derivado del Cadillac de menor tamaño que incorpora el Ped&Pull y Cinturón de Trabajo, además se puede añadir la utilización de implementos.
Se compone de una tabla fija a pared numerada del 1 al 11 donde anclaremos nuestras herramientas de trabajo, muelles, cintas, etc. para trabajar a diferentes alturas y/o dar más o menos intensidad.
La barra de empuje se ancla a las asas de la máquina en las diferentes alturas que disponemos y con ella añadiendo muelles de diferente intensidad realizamos trabajo de piernas, brazos, zona abdominal, etc.
La barra de rodar nos ayuda a realizar infinidad de trabajos pudiendo centrarlo en la zona del cuore, trabajo de tren superior, etc. Esta va en los extremos de los muelles y con ellos jugamos con la intensidad y la altura de anclaje a la tabla fija.
Los muelles de intensidad media y alta con las mancuernas de manos o de pies nos amplían el trabajo de brazos y de piernas.
El Ped&Pull en forma de T es un complemento de la maquina para trabajo de pilates y además permite otros entrenamientos: funcional, trx, , rehabilitación especifica de hombro, trabajo de reeducación postural y miembro inferior con trabajo de propioceptivo.
El cinturón de trabajo es específico para el trabajo aeróbico y entrenamiento funcional, este elemento diferencia mucho la parte de fitness y es fundamental para realizar clases de trabajo combinadas, entrenamientos con gomas y otros dos elementos.
La Máquina nos aporta desafío, nos permite trabajar más intensamente el tren superior e inferior incorporando la resistencia de los muelles, nos ofrece una guía perfecta para evolucionar en la técnica obteniendo resultados rápidamente y de la manera más segura.
A que esperáis para probarla?.
por Espau Pilates | Sep 10, 2018

Aunque Pilates suelo o Mat es la modalidad más conocida de este método, no es la única. Pilates máquina, también lo desarrollo Joseph H. Pilates con máquinas que inventó y en la actualidad han surgido modificaciones y adaptaciones .
Pilates máquina busca la ejecución de ejercicios de tonificación muscular con ayuda de aparatos específicamente diseñados para esta función como siempre siguiendo los principios básicos del método Pilates, como la respiración y el control de los movimientos.
Las máquinas en Pilates tienen la ventaja de asistir a los principiantes en este método en la ejecución de los ejercicios e intensificar el trabajo a posterior.
La combinación de las dos modalidades tanto pilates máquina como mat o suelo, será clave para disfrutar al máximo de los beneficios de esta actividad y variar la rutina. Y además, si le añades pilates aéreo intensificas el trabajo y los beneficios que te aporta el método pilates en general.
Los ejercicios de Pilates nos permiten entrenar fuerza, flexibilidad y resistencia. Además, el control de la respiración reduce nuestro nivel de estrés y alivia las tensiones de la rutina diaria. En el caso de Pilates en máquina, encontraremos también otros beneficios a la hora de entrenar como por ejemplo evitar lesiones o adaptar los ejercicios a nuestras necesidades personales al máximo.
El sistema de muelles de las diferentes máquinas y los múltiples complementos que las componen hacen posible regular la intensidad para adaptarla a las necesidades y objetivos personales de cada uno. Para los principiantes la posibilidad que aporta la máquina de asistir en la ejecución de los ejercicios hará más fácil su realización.
En nuestro centro trabajamos con dos máquinas la silla o chair y la unidad de pared o Springboard.
por Espau Pilates | Jun 14, 2018

En nuestras clases de pilates máquina de esta semana, hemos realizado trabajo de piernas y brazos a la vez. Las piernas las hemos trabajado a través de los muelles de resistencia de la máquina de pilates springboard y los brazos con las mancuernas de 1 kg.
Hoy vamos hacer hincapié en dos músculos que nos suelen costar fortalecer en piernas y brazos. En piernas hablamos de los abductores y en brazos de los tríceps.
Ambos músculos se dejan un poco de lado porque no despiertan mucha atención como los bíceps en brazos o cuádriceps en piernas, pero no dejan de ser importantes ya que forman parte de nuestras extremidades.
Con el paso del tiempo a todos nosotros se nos acaban por descolgar los músculos y hay que estimularlos para mantenerse en plena forma, conseguir una mayor fuerza y un equilibrio entre todas las partes que las conforman nuestro cuerpo.
Los aductores se encuentran en la cara interna del muslo, una zona que no solemos vernos o mirarnos. Cuando trabajamos piernas se cree que este músculo se ejercita con el resto de ejercicios para piernas, pero no es así. Necesita una rutina de entrenamiento específico para tonificar esta parte del cuerpo.
Nosotros vamos a destacar uno de los ejercicios que hicimos en clase de pilates máquina que ayuda a conseguir unos abductores fuertes y bien definidos.
Se trata de trabajar las piernas en rotación externa y con una pequeña carga de muelles en piernas, también se llama a este ejercicio bailarinas. Se trata de un ejercicio que consiste en imitar el paso que realizan las bailarinas. Desde tumbados colocamos las piernas en rotación externa de modo que las puntas de los pies y rodillas apuntan a cada lateral y los talones de ambos pies están pegados. En esta postura realizamos flexión y extensión de piernas con la carga liviana de muelles y concentrando el trabajo en la zona de los abductores.
El tríceps se encuentra en la parte trasera del brazo y es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo. Pasa como en el caso que hemos hablado de piernas, trabajar brazos no implica que ejercites los tríceps, así que también requiere unos ejercicios específicos.
Para trabajar tríceps no hemos ayudado de unas mancuernas de 1 kg. Con los brazos flexionados en rotación interna y una mancuerna en cada mano, flexionamos y extendemos brazos contrayendo este músculo.
Ahora juntamos la ejecución de estos dos ejercicios: trabajo de aductores y de tríceps realizándolos a la vez y conseguimos un magnífico trabajo.
por Espau Pilates | Abr 30, 2018

Como ya sabéis nos encanta añadir de vez en cuando algún implemento a las clase de pilates máquinas para retar al alumno en la ejecución de ejercicios nuevos trabajando de forma completa todo nuestro cuerpo.
Esta semana hemos trabajado de nuevo con el fitball y nuestras máquinas de springboard con muelles y mancuernas de mano.
En este artículo os vamos a explicar uno de nuestros ejercicios intensos de trabajo abdominal, trabajo de brazos y además de coordinación.
Este maravilloso ejercicio se trata de realizar desde tumbado una tijera de piernas con el fitball entre los tobillos y a la vez coordinado con brazos dibujar círculos con una pequeña resistencia.
Aunque el ejercicio se ejecuta con brazos y piernas a la vez con coordinación, os vamos a explicar paso a paso el trabajo por separado y después solo hay que unirlo.
*Piernas:
Colocamos el Fitball entre las piernas a la altura de los tobillos y bajamos las piernas en función de cada alumno. Pensar que cuanto más cerca del suelo pero sin tocarlo se activa más la zona abdominal, pero no debemos perder nuestra curvatura en columna ni tirar de lumbar. Por lo tanto esto dependerá de cada alumno; o bien piernas más hacia al techo o a la diagonal. Las piernas con el el fitball las sube y aguanta tu musculatura abdominal, y desde esta posición giras las piernas lentamente sobre si mismas hacia un lado y luego hacia el otro ayudándote de tus oblicuos. El objetivo es el trabajo de la zona abdominal y oblicua y no dejar caer la pelota o fitball en ningún momento intentando repetir este movimiento 10 veces.
*Brazos:
Mientras, nuestras manos están en las mancuernas de mano montadas con muelles amarillos de intensidad media, brazos estirados hacia el techo con las palmas de las manos mirando hacia la pared de enfrente y procedemos a dibujar un círculo desde la articulación del hombro sin flexionar codos acompasado con el cambio de tijera, realizando cada vez un círculo en cada sentido.
por Espau Pilates | Mar 23, 2018

La mariposa o butterfly, es un excelente ejercicio que se realiza en la Unidad de pared de Pilates para fortalecer la parte superior del cuerpo.
Está semana trabajamos este ejercicio de La mariposa o Butterfly en nuestras sesiones de pilates máquina.
Os recordamos como ejecutarlo correctamente para que el trabajo sea eficaz y siguiendo como siempre los principios de pilates en cuanto a respiración, fluidez, control, coordinación y activación del cuore.
Nos posicionamos de pie, de espaldas a la máquina con mancuernas de mano y buscamos nuestra alineación como siempre: pies separados al ancho de caderas, posición neutra de columna, hombros abajo, cuello largo y abdomen apretado.
Colocamos los brazos abiertos hacia los lados a la altura de los hombros, en forma de cruz, con inclinación del cuerpo hacia adelante como si luchásemos contra el viento, cual mariposas, y buscamos una ligera tensión en los muelles de nuestra máquina de pilates spingboard. Acordaros que si no hay suficiente tensión para sujetarnos siempre nos alejaremos de la máquina o al contrario, si tenemos demasiada tensión nos acercaremos a la máquina.
Inhalamos y llevamos nuestro brazo derecho hacia el techo, buscando pegar el bíceps a la oreja y a su vez el brazo izquierdo baja con la sensación de buscar con la mano nuestro glúteo, nuestra mirada sigue la mano que baja. En esta posición debemos mantener tensión por igual en los dos muelles.
Exhalamos y volvemos a la posición inicial despacio, repitiendo de nuevo el ejercicio al otro lado como si fuese el aleteo de una mariposa.
Podemos realizar 2 giros completos de mariposa o butterfly con esta respiración y los dos siguientes cambiar el patrón de respiración y ejecutar el giro en exhalación.
¿Qué respiración te favorece a la hora de realizar el ejercicio de mariposa o butterfly? El próximo día lo comprobamos de nuevo. Te esperamos.